Introducción

La preocupación por el agotamiento de los recursos naturales disponibles y la reducción de los residuos generados en los procesos de producción y consumo ha planteado la necesidad de cambio de los modelos económicos tradicionales hacia un modelo que optimice la utilización de los recursos, los materiales y los productos disponibles. La economía circular se plantea como alternativa a este modelo tradicional y tiene como objetivo mantener el valor de los productos, materiales y recursos durante el mayor tiempo posible, devolviéndolos al ciclo productivo al final de su uso, al tiempo que se minimiza la generación de residuos. Esto es, producir con el menor impacto ambiental posible.

Producción y consumo

Un nuevo modelo de producción y consumo en el que el valor de productos, materiales y recursos se mantengan en la economía durante el mayor tiempo posible, en la que se reduzcan al mínimo la generación de residuos y se aprovechen con el mayor alcance posible los que no se pueden evitar.

Mide la cantidad anual de materiales sólidos, líquidos y gaseosos (sin incluir aire ni agua) usada directamente por la economía para generar una unidad de PIB.

Mide la contribución individual al consumo de materiales sólidos, líquidos y gaseosos (sin incluir aire ni agua) en una región.

Las importaciones y las exportaciones físicas comprenden todas las mercancías importadas o exportadas, en unidades de masa. Este indicador nos sirve para evaluar la dependencia exterior o autosuficiencia de materiales de nuestra economía. Las mercancías intercambiadas incluyen bienes en todas sus etapas de transformación, desde productos básicos a bienes acabados.

Mide los residuos recogidos por o en nombre de las autoridades municipales y eliminados a través del sistema de gestión de residuos. Consiste en gran medida en residuos generados por los hogares, aunque se pueden incluir desechos de naturaleza similar, procedentes de fuentes como el comercio, las oficinas y las instituciones públicas.

Todos los residuos generados en un país (en unidad de masa), excluidos los principales residuos minerales, por unidad de PIB.

Cantidad de desperdicio de alimentos generado por año (en kilogramos), dividida por la población promedio del país.

Gestión de los residuos

Aplicar de una manera efectiva el principio de jerarquía de los residuos, promoviendo la prevención de su generación, fomentando la preparación para la reutilización, fortaleciendo el reciclado, valorizando energéticamente o de otras formas, aquellos residuos que no pueden ser reciclados y favoreciendo su trazabilidad, reduciendo el vertido y el abandono de residuos en el ambiente y su llegada al mar.

Cubre tanto los residuos peligrosos (hz) como los no peligrosos (nh) de todos los sectores económicos y de los hogares, incluidos los residuos del tratamiento de residuos (residuos secundarios), pero excluyendo la mayoría de los residuos minerales, para evitar situaciones en las que las tendencias en la generación de residuos ordinarios puedan verse ahogadas por fluctuaciones masivas en la generación de residuos en el sector de extracción y transformación de minerales.

Proporción de residuos de envases reciclados respecto del total de los residuos de envases generados. Los residuos de envases comprenden el material de desecho que se utilizó para la contención, protección, manipulación, entrega y presentación de los bienes, desde las materias primas hasta los bienes procesados, desde el productor hasta el usuario o el consumidor, excluyendo los residuos de producción. Los residuos de envases se desglosan en "envases de papel y cartón", "envases de plástico", "envases de madera", "envases metálicos" y "envases de vidrio".

Los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEEs), como por ejemplo ordenadores, televisores, frigoríficos o teléfonos móviles, son uno de los flujos de residuos de más rápido crecimiento en la UE. Los RAEE incluyen desde sustancias peligrosas (el cadmio, el mercurio, el plomo, aceites peligrosos o gases contaminantes, entre otros) a materiales valorizables que suponen un importante recurso y cuyo reciclaje debe mejorarse.

Materias primas secundarias

El objeto del reciclado es la incorporación de las materias primas secundarias al proceso productivo. Sin esto carece de sentido toda operación de separación y recuperación de materiales procedentes de residuos. Determinar el grado de participación en el mercado de materias primas, permite perfeccionar un conjunto de instrumentos para incentivar su uso, pudiendo cerrar así el círculo.

Mide las cantidades de categorías de residuos y subproductos seleccionados que se envían entre los Estados miembros de la UE (dentro de la UE) y a través de las fronteras de la UE (fuera de la UE). Se han seleccionado cinco clases: plástico; papel y cartón; metal precioso; hierro y acero; cobre, aluminio y níquel

Competitividad e Innovación

Promover la investigación y la innovación tanto en el ámbito público como en el sector empresarial, y especialmente en materia de colaboración público-privada, como motores del cambio y transición hacia un modelo productivo y social sostenible facilitando la generación de conocimiento, su transferencia y la adopción de nuevas tecnologías.

Inversión durante el año de referencia en bienes de capital tangibles nuevos y existentes, ya sean comprados a terceros o producidos para uso propio (es decir, producción capitalizada de bienes de capital tangibles), que tengan una vida útil de más de un año, incluidos los bienes tangibles no producidos, como la tierra. Se excluyen las inversiones en activos intangibles y financieros.

Los puestos de trabajo se expresan en número de personas empleadas y como porcentaje del empleo total. Sirve de medida de la contribución del sector de la Economía Circular al empleo.