Enlace a esta nota de prensa: https://www.ine.es/dyngs/Prensa/es/MOS2023.htm
Logo INE Instituto Nacional de Estadística
Logo Notas de prensa
Logo INE
Logo Notas de prensa
31 de enero de 2025

Comercio Internacional de Servicios por Modos de Suministro (MoS)

Año 2023. Datos provisionales

Principales resultados

  • Los suministros de servicios transfronterizos (prestados desde España a un tercer país, o viceversa) representaron en 2023 la mayor parte de las exportaciones (54,9%) e importaciones (76,2%) de servicios.
  • Las exportaciones e importaciones de Viajes y Transporte fueron las más relevantes dentro de los servicios de consumo en España o en el extranjero.
  • Las exportaciones de Otros servicios empresariales fueron las más destacadas dentro de la prestación de servicios con presencia de personas físicas.

Más información

El INE publica hoy, por primera vez, la estadística anual de Comercio Internacional de Servicios por Modos de Suministro (MoS). Esta operación aporta datos sobre exportaciones e importaciones de servicios que se prestan desde España o con destino a España, y es una de las nuevas estadísticas del INE que permitirán conocer con mayor detalle información económica relevante sobre el proceso de globalización.

A continuación se explica cada modo de suministro, tomando como ejemplo la prestación de servicios legales por parte de un bufete de abogados:

  • Modo 1 (suministros de servicios transfronterizos prestados desde España a un tercer país, o viceversa). Este modo sería aquel en el que, por ejemplo, los servicios legales realizados por una compañía se suministrarían a un cliente no residente en un tercer país por correo electrónico o vía on line, sin que exista desplazamiento físico del bufete de abogados ni del cliente.
  • Modo 2 (el perceptor del servicio o los bienes de su propiedad se desplazan al país suministrador del mismo). Este modo recoge, por ejemplo, cuando el cliente viaja al país del bufete que le va a prestar allí sus servicios legales. O cuando los bienes de un propietario se envían a otro país para ser transformados, procesados o reparados.
  • Modo 3 o 'presencial comercial' (servicios prestados a través de filiales extranjeras en el país del receptor de los mismos). En el ejemplo comentado, cuando los servicios legales se prestan a través de una filial establecida por el bufete en el país de residencia del cliente. Los resultados de este modo se publicarán el próximo año.
  • Modo 4 (cuando una persona se desplaza a un tercer país a prestar sus servicios). Por ejemplo, cuando un bufete desplaza a uno o varios de sus abogados en persona al país de residencia del cliente para proporcionarle allí sus servicios legales.

Resultados de 2023

Las exportaciones suministradas vía Modo 1 (suministro transfronterizo) alcanzaron los 109.337,5 millones de euros en 2023, lo que supuso el 54,9% de las exportaciones totales suministradas por todos los modos (M1, M2 y M4). Por su parte, las importaciones totalizaron 84.446,4 millones de euros (el 76,2%).

Por el Modo 2 (consumo en España, en el caso de exportaciones, y consumo en el extranjero, para las importaciones) las exportaciones e importaciones se situaron en 86.225,3 millones de euros (el 43,3% del total) y en 24.336,1 millones (el 22,0%), respectivamente.

En cuanto al Modo 4 (presencia de personas físicas) el valor de las exportaciones fue de 3.738,9 millones de euros y el de las importaciones de 2.075,8 millones. En ambos casos estas cifras representaron el 1,9% del valor suministrado por todos los modos.

Exportaciones e importaciones de servicios por modos de suministro. Año 2023

En porcentaje sobre el total de (M1+M2+M4)

Resultados por tipo de servicio principal

Las exportaciones más elevadas vía Modo 1 se dieron en los Otros servicios empresariales (32.334,6 millones de euros) y los Servicios de distribución (24.531,0 millones). En el Modo 2 las más altas se concentraron en Viajes (excluidos bienes), con 78.859,8 millones. Y en el Modo 4 destacaron las exportaciones de Otros servicios empresariales, con 2.510,3 millones de euros.

En cuanto a las importaciones, el Modo 1 totalizó el valor más alto en las de Servicios de distribución (26.347,0 millones de euros). En el Modo 2 fueron los Viajes (excluidos bienes), con 22.708,7 millones. Por su parte, la suma de los servicios Personales, culturales y recreativos y los Bienes y servicios gubernamentales (excluidos bienes) alcanzaron el mayor valor de las importaciones suministradas vía Modo 4, con 776,2 millones de euros.

Prestaciones internacionales de servicios por tipo de operación, modo de suministro y tipo de servicio principal. Año 2023

Millones de euros

Resultados por áreas geográficas

Las exportaciones e importaciones con Europa como área geográfica de contrapartida fueron las más elevadas para los tres modos de suministro en 2023.

Las exportaciones a Europa suministradas vía Modo 1 ascendieron a 75.529,8 millones de euros, de los que 59.806,8 millones tuvieron como destino la UE27. América se situó en segundo lugar como destino de las exportaciones vía Modo 1, con 22.069,2 millones.

Por su parte, las importaciones vía Modo 1 en Europa alcanzaron los 58.875,2 millones de euros, de los que 46.693,6 millones tuvieron su origen en la UE27. De nuevo América se posicionó en segundo lugar, con 11.174,8 millones.

Prestaciones internacionales de servicios por tipo de operación, modo de suministro y áreas geográficas. Año 2023

Millones de euros

Revisiones y actualización de datos

Los datos publicados hoy son provisionales y corresponden a los modos M1, M2 y M4. Los datos definitivos del Modo 3 y del resto de modos se publicarán el próximo año. Todos los resultados de esta operación están disponibles en INEbase.

Nota metodológica

El Comercio Internacional de Servicios por Modos de Suministro (MoS) es una estadística estructural de síntesis y análisis, que tiene como objetivo estimar, desde una perspectiva global, los valores de comercio internacional de servicios suministrados a través de los cuatro modos reconocidos en el Acuerdo General de Comercio de Servicios (AGCS) de la Organización Mundial del Comercio (OMC): Modo1 (M1): Suministro transfronterizo; Modo2 (M2): Consumo en el extranjero (o en España); Modo3 (M3): Presencia comercial; y Modo4 (M4): Presencia de personas físicas.

MoS se realiza en todos los países de la UE en cumplimiento del Reglamento (UE) 2019/2152 relativo a las estadísticas empresariales europeas, y de su Reglamento de ejecución (UE) 2020/1197 en el que se establecen sus especificaciones técnicas.

Esta estadística proporciona una visión ampliada del comercio internacional de servicios al incluir los cuatro modos de suministro reconocidos por la OMC. De esta forma, se ofrece una diferenciación entre las transacciones de servicios entre residentes y no residentes (M1, M2 y M4) incluidas en las estadísticas de Balanza de Pagos, y las transacciones de servicios entre residentes a través de la presencia comercial (M3), incluidas en las estadísticas de Filiales Extranjeras. Incluye también estimaciones de los Servicios de distribución suministrados por mayoristas y minoristas del comercio internacional de bienes vía M1 y M3.

Tipo de operación:
continua de periodicidad anual.
Ámbito poblacional:
unidades institucionales residentes incluidas en la Balanza de Pagos (M1, M2 y M4); empresas filiales residentes en España bajo control extranjero y empresas filiales residentes en el extranjero bajo control español (M3).
Ámbito geográfico:
las unidades residentes y no residentes en el territorio económico español que se encuentran dentro del ámbito poblacional.
Período de referencia:
el año natural.
Método de recogida:
a partir de fuentes estadísticas ya existentes de diversos organismos: Balanza de Pagos de bienes y servicios (BP), Encuesta de Comercio Internacional de Servicios (ECIS), Estadísticas de Filiales Extranjeras (FATS), Comercio por Características de las Empresas (TEC) y Estadística Estructural de Empresas (EEE), entre otras.

Más información en la metodología y el informe metodológico estandarizado.

Las estadísticas del INE se elaboran de acuerdo con el Código de Buenas Prácticas de las Estadísticas Europeas. Más información en Calidad en el INE y Código de Buenas Prácticas.

Más información en Inicio INEbase Cuenta oficial del INE en @es_ine
Todas las notas de prensa en:
www.ine.es/prensa/prensa.htm
Gabinete de prensa:
91 583 93 63 /94 08gprensa@ine.es
Área de información:
91 583 91 00www.ine.es/infoine/