Avenida de Manoteras 50-52 - 28050 Madrid
La Encuesta de Estructura Salarial es una operación estadística de periodicidad cuatrienal (a partir de los resultados de la Encuesta de 2002), realizada en el marco de la Unión Europea con criterios comunes de metodología y contenidos, con el fin de obtener unos resultados comparables sobre la estructura y distribución de los salarios entre sus Estados Miembros. Esta encuesta investiga la distribución de los salarios en función de una gran variedad de variables como son el sexo, la ocupación, la rama de actividad, la antigüedad, o el tamaño de la empresa.
A partir del año 2010 se han incluido los centros de cotización del Régimen General de la Seguridad Social cuya actividad económica esté encuadrada en las secciones B a S de la CNAE-09 y en el Régimen Especial de Trabajadores del Mar y cuya actividad económica es el transporte marítimo (división 50 de la CNAE-09).
Quedan excluidas de la encuesta las actividades agrícolas, ganaderas y pesqueras; parcialmente, la Administración Pública, Defensa y Seguridad Social obligatoria (están incluidos los empleados públicos pertenecientes al Régimen General de la Seguridad Social); el personal doméstico y los organismos extraterritoriales.
El procedimiento de selección aleatoria de unidades corresponde a un muestreo bietápico estratificado, donde las unidades de primera etapa son las cuentas de cotización a la Seguridad Social, mientras que las de segunda etapa son los trabajadores asociados durante el mes de octubre a dichas cuentas de cotización.
El ámbito poblacional está formado por todos los trabajadores por cuenta ajena que presten sus servicios en centros de cotización, independientemente del tamaño de los mismos, y hayan estado de alta en la Seguridad Social durante todo el mes de octubre del año de referencia. Se excluyen los presidentes, miembros de consejos de administración y en, general, todo aquel personal cuya remuneración no sea principalmente en forma de salario, sino por comisiones o beneficios.
El ámbito geográfico abarca todo el territorio nacional obteniéndose resultados por comunidades autónomas.
La Encuesta de Estructura Salarial es una operación estadística de periodicidad cuatrienal (a partir de los resultados de la Encuesta de 2002). Esta encuesta se ha realizado para los años de referencia 1995, 2002, 2006, 2010 y 2014,2018 y 2022.
La Encuesta de Estructura Salarial ha sufrido varios cambios metodológicos debido a las ampliaciones de cobertura en los ámbitos de estudio así como a la implantación de nuevas clasificaciones tanto de actividad como de ocupación. Como consecuencia de ello, la serie homogénea comienza en 2010 y abarca las ediciones de 2010, 2014 , 2018 y 2022 ya que se investigan los mismos ámbitos y se utilizan la Clasificación Nacional de Actividades CNAE-09 y la Clasificación Nacional de Ocupaciones CNO-11.
Euros por trabajador y año
Euros por trabajador y mes
Euros por hora trabajada
En la encuesta se distinguen dos períodos de referencia. La mayor parte de las preguntas se refieren al mes de octubre del año de referencia. Este mes tiene la ventaja de considerarse “normal” en todos los países de la UE, en el sentido de que está poco afectado por variaciones estacionales o por pagos de vencimiento superior al mes, como las pagas de Navidad. Otros datos se refieren al año en su conjunto. De esta forma se obtienen las ganancias mensuales y anuales.
Datos referidos al periodo: EES 2022 Definitivo
La recogida, tratamiento y difusión de los datos de las operaciones estadísticas para fines estatales se rige por lo establecido en la Ley 12/1989, de 9 de mayo, de la Función Estadística Pública (LFEP), y en la Disposición Adicional Cuarta de la Ley 4/1990, de 29 de junio. En la LFEP se establece que el Plan Estadístico Nacional es el principal instrumento ordenador de la actividad estadística de la Administración del Estado y contiene las estadísticas que han de elaborarse en el cuatrienio por los servicios de la Administración del Estado o cualesquiera otras entidades dependientes de ella. Todas las estadísticas incluidas en el Plan Estadístico Nacional son estadísticas para fines estatales y de cumplimentación obligatoria. El Plan Estadístico Nacional 2021-2024, aprobado por el Real Decreto 1110/2020, de 15 de diciembre, es el plan actualmente vigente. Esta operación es una estadística para fines estatales y está incluida en el Plan Estadístico Nacional 2021-2024. (La estadística en la Administración del Estado)
La Encuesta de Estructura Salarial se realiza en el marco de la Unión Europea (UE) con criterios comunes de metodología y contenidos con el fin de obtener unos resultados comparables sobre el nivel, la estructura y distribución del salario entre sus Estados Miembros. Por ello, se utiliza un mismo período de referencia, ámbito de cobertura, información demandada y características de la misma, método de recogida de datos, representatividad, procesamiento y transmisión de resultados, de acuerdo con los Reglamentos nº 530/1999 y nº 1738/2005 de la UE de obligado cumplimiento para todos los Estados Miembros.
Más información sobre los reglamentos de referencia:
La Ley 12/1989, de 9 de mayo, de la Función Estadística Pública obliga al INE a no difundir en ningún caso los datos personales cualquiera que sea su origen. Se entiende que son datos personales los referentes a personas físicas o jurídicas que o bien permitan la identificación inmediata de los interesados, o bien conduzcan por su estructura, contenido o grado de desagregación a la identificación indirecta de los mismos. Por otra parte, el Reglamento (CE) nº 223/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de marzo de 2009, relativo a la estadística europea establece la necesidad de establecer principios y orientaciones comunes que garanticen la confidencialidad de los datos utilizados para elaborar estadísticas europeas y el acceso a esos datos confidenciales, habida cuenta del progreso técnico y de las necesidades de los usuarios en una sociedad democrática.
El INE adopta las medidas lógicas, físicas y administrativas necesarias para que la protección de los datos confidenciales sea efectiva, desde la recogida de datos hasta su publicación.
En los cuestionarios de las encuestas se incluye una cláusula legal que informa de la protección que ampara a los datos recogidos.
En las fases de tratamiento de la información los datos que permiten la identificación directa solo se conservan mientras son estrictamente necesarios para garantizar la calidad de los procesos
En la publicación de las tablas de resultados se analiza el detalle de la información para evitar que puedan deducirse datos confidenciales de las unidades estadísticas. En los casos en que se difunden ficheros de microdatos, éstos siempre están anonimizados.
El INE ofrece información sobre la protección de la confidencialidad en todas las fases del proceso estadístico: los cuestionarios del INE para las operaciones del Plan Estadístico Nacional incluyen una cláusula legal que protege los datos en virtud del secreto estadístico. Notificaciones previas a la recolección de datos indican a los encuestados que los datos estarán sujetos al secreto estadístico en todas las etapas del proceso.
Para el procesamiento de los datos, el personal del INE tiene disponible el Manual de Protección de Datos del INE, el cual especifica los pasos que se deben tomar en cada fase del proceso para que garanticen que los datos individuales de las unidades informantes estén protegidos. El manual está actualmente en estudio y sus contenidos se están actualizando.
En las operaciones estadísticas los datos de identificación directa no se guardan junto con la propia información estadística después de la fase de recogida de datos.
Los ficheros de microdatos proporcionados a los usuarios cuando los datos tienen carácter definitivo son anonimizados.
Los resultados de la encuesta se difunden cada cuatro años.
Los resultados de las operaciones estadísticas se difunden generalmente con notas de prensa que se pueden consultar tanto en el menú correspondiente a la operación como en el apartado de Notas de prensa
Los usuarios pueden acceder a los datos a través de la página web del INE. En concreto, aparecen los siguientes enlaces:
- Nota de prensa : contiene un resumen de los resultados obtenidos.
- Principales resultados: documento que describe, con tablas y gráficos, los principales resultados obtenidos.
- Resultados detallados : donde se presentan, para cada año de realización de la encuesta, las distintas tablas elaboradas.
Además, contienen información las publicaciones “España en Cifras”, “Anuario Estadístico de España” y algún número monográfico de la colección CifrasINE. Estas publicaciones se pueden consultar en la web del INE y descargarse en formato pdf de forma gratuita.
INEbase es el sistema que utiliza el INE para almacenar y difundir en la Web toda la información estadística . Contiene toda la información que produce el INE en formato electrónico. Está organizado básicamente siguiendo la clasificación temática del Inventario de Operaciones Estadísticas de la Administración General del Estado. La unidad básica es la operación estadística, definida como el conjunto de actividades, incluidas las preparatorias, que conducen a la obtención de resultados estadísticos para un determinado sector o tema o territorio.
Se puede obtener información en el siguiente enlace:
AC1=127825
Los archivos de uso público con los microdatos no identificables están disponibles de forma gratuita en la web del INE una vez se publiquen los datos definitivos. A partir de ese momento, los usuarios también pueden pedir los archivos de datos anónimos con información más detallada bajo estrictas condiciones de confidencialidad. Ver en https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736177025&menu=resultados&secc=1254736195110&idp=1254735976596#!tabs-1254736195110
Existe la posibilidad de solicitar información a medida al Área de atención a usuarios del INE. Se tienen en cuenta a la hora de procesar dichas peticiones limitaciones sobre la confidencialidad o la precisión.
Una descripción detallada se encuentra disponible en:
Los cuestionarios de cada año están disponibles en:
Los Informes de Calidad se elaboran y se envían a Eurostat, siguiendo el Reglamento de la Comisión 698/2006, 24 meses después de final del año de referencia de la encuesta. El informe para la encuesta con referencia el año 2022 estará disponible a finales del año 2024.
Este informe metodológico estandarizado contiene, en los campos 11 a 19, los elementos de lo que considera el "Informe de calidad orientado a usuarios", para esta operación.
El marco de garantía de calidad para las estadísticas del INE está basado en el ESSCoP, el Código de Buenas prácticas de las Estadísticas Europeas de EUROSTAT. El ESSCoP consta de 16 principios, agrupados en tres áreas: Entorno Institucional, Procesos y Productos. Cada principio tiene asociado una serie de indicadores que permiten su medida. Para valorar la calidad se utilizan diferentes herramientas proporcionadas por EUROSTAT: los indicadores ya mencionados, la Autoevaluación inspirada en el modelo DESAP , la Revisión por homólogos (Peer Review), las Encuestas de satisfacción de usuarios, y otros procedimientos de evaluación.
El proceso de elaboración de la estadística tiene establecidos controles para detectar y corregir los errores con el fin de garantizar la calidad de la misma desde el inicio del proceso. Las fases de recogida, grabación y depuración de la información son etapas fundamentales del desarrollo de cualquier investigación estadística.
Antes de procesar la información se lleva a cabo un control exhaustivo sobre los datos proporcionados por las unidades informantes para asegurar la validez de los mismos.
Los datos recibidos pasan un doble control:
- Una primera depuración simultánea a la grabación se realiza en las unidades de recogida, tiene como objetivo detectar cuestionarios incompletos y erróneos, así como garantizar la coherencia de los datos grabados.
- Un segundo control realizado en servicios centrales a fin de evitar incongruencias entre variables relacionadas que se combina con una macrodepuración en función de los datos elevados obtenidos.
En cualquier caso, si se detecta algún dato erróneo o incoherencia, la unidad de recogida responsable del cuestionario establece contacto telefónico con el informante para clarificar la información.
En términos generales la depuración se centra en los siguientes aspectos:
- Detectar cuestionarios incompletos: no se permite la falta de respuesta parcial.
- Garantizar la coherencia de los datos: Los datos deben respetar los límites legales establecidos en cuanto a jornada laboral, salarios mínimos, etc.. Por otro lado, el cuestionario está dividido en bloques bien diferenciados pero estrechamente interrelacionados entre los que debe darse cierta coherencia. Así, por ejemplo, no se admiten horas extras sin sus pagos, ni situaciones especiales sin el periodo al que se refieren, etc.
La Encuesta de Estructura Salarial es un producto de alta calidad. Su tamaño muestral permite ofrecer indicadores hasta el nivel regional dentro de unos errores de muestreo razonables, la metodología armonizada utilizada permite ofrecer comparaciones en el ámbito internacional con un elevado nivel de solvencia y da una medida sumamente valiosa sobre la distribución de los salarios en función de numerosas características de los trabajadores.
En cuanto a las limitaciones de la encuesta hay que señalar las inherentes a las operaciones estadísticas por muestreo, tales como la no respuesta y los ya mencionados errores de muestreo o coeficientes de variación de las estimaciones. En ambos casos, se mantienen dentro de límites razonables.
Los principales usuarios se pueden clasificar en los siguientes grupos:
- Organizaciones Internacionales: Instituciones de la Unión Europea, la OCDE, Fondo Monetario Internacional, Organización Internacional del Trabajo, etc.
- Organismos públicos: Diferentes ministerios, tales como el Ministerio de Economía, el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, etc, y el Instituto Nacional de Estadística para varias de sus unidades, como las cuentas nacionales, el Banco de España, las instituciones regionales, etc.
- Instituciones sociales como los sindicatos, las organizaciones patronales, los partidos políticos
- Centros de investigación y universidades
- Los medios de comunicación
Cada uno de estos usuarios tiene necesidades diferentes según el destino y utilidad de la información que precisan.
El INE ha realizado encuestas generales de satisfacción de usuarios los años 2007, 2010, 2013, 2016 y 2019 y proyecta seguir realizándolas cada 3 años. Su objeto es conocer la percepción que tienen los usuarios de las estadísticas del INE respecto a la calidad de la información que utilizan, y en qué grado se encuentran cubiertas sus necesidades. Además, se realizan otras encuestas especiales para conocer determinadas facetas: difusión de la información, calidad de determinadas publicaciones, etc.
En la página web del INE, en su apartado de Métodos y Proyectos / Calidad y Código de Buenas Prácticas / Gestión de la calidad del INE / Encuestas a usuarios
se pueden consultar las encuestas realizadas hasta la fecha pulsando en el siguiente enlace
En la última encuesta de satisfacción de usuarios realizada, que puede ser consultada en la página web del INE en su apartado de Calidad-->Gestión de la calidad-->Sistemas de evaluación y seguimiento de la calidad-->Encuestas a usuarios, se puede ver la valoración del sector “Mercado Laboral: Encuesta de Población Activa, Costes Laborales” en que se encuentra encuadrada esta operación estadística, lo que puede orientar respecto a la opinión de los usuarios sobre ella.
En general, los usuarios se muestran satisfechos. Sin embargo, consideran que la encuesta debe tener un tamaño de muestra más grande para ofrecer un desglose más detallado de algunas variables (en particular, desglose geográfico, de actividades económicas y componentes de las ganancias). También requieren incluir en el cuestionario más variables relacionadas con los trabajadores objeto de encuesta como su situación familiar, número de hijos,etc.
La Encuesta de Estructura Salarial satisface todos los requerimientos establecidos en la normativa nacional e internacional relacionada con las estadísticas estructurales sobre las ganancias salariales.
Tasa de resultados estadísticos obligatorios disponibles, R1=100%
El diseño muestral intenta minimizar los errores de muestreo y los distintos procesos de la encuesta están dirigidos a eliminar o reducir en la medida de lo posible los errores de la misma, tanto en la fase de recogida (tasa de respuesta y control de depuración) como en las posteriores de edición e imputación.
El cálculo de los coeficientes de variación de las variables principales se efectúa en cada realización de la encuesta y se difunden en la publicación de la misma y en los informes de calidad. Para el año 2018 y para la ganancia anual por trabajador sexo han sido:
"Ambos sexos" A1=0,4% ; "Mujeres" A1=0,6%; "Hombres" A1=0,7%.
Más información en:
https://www.ine.es/dynt3/inebase/es/index.htm?padre=6712&capsel=6715
En todo el proceso estadístico se lleva a cabo un control de los errores ajenos al muestreo. Se dispone también de infomación específica sobre la tasa de no respuesta.
La población investigada está formada por todos los asalariados que trabajan para un empleador durante el mes de octubre del año referencia de la encuesta. El marco utilizado para la selección muestral es el Registro General de Cuentas de cotización a la Seguridad Social del Ministerio de Empleo y Seguridad Social a 30 e septiembre del año de referencia. Cuando se ha recibido de la Seguridad Social, se hace una primera depuración antes de la selección de la muestra, lo que implica varias etapas:
- Eliminar las actividades económicas las actividades que no forman parte de la encuesta: actividades agrícolas, ganaderas y pesqueras; los hogares con servicio doméstico y organismos extraterritoriales.
- Eliminar las unidades que pertenecen al régimen especial de la Seguridad Social de agentes comerciales, cuya principal remuneración consiste en comisiones sobre las ventas y que, por consiguiente, no deben ser encuestados.
Después de esto, se selecciona la muestra y los cuestionarios se envían a las unidades seleccionadas; la recogida de datos y la depuración revela los errores en las unidades encuestadas.
Errores en el marco:
Para el año 2022:
El tamaño muestral definitivo fue de 27.762 cuentas de cotización de la Seguridad Social y 251.997 trabajadores, distribuidos con afijación óptima según el estrato de tamaño al que pertenece la cuenta de cotización.
De las 27.762 unidades seleccionadas, las encuestables fueron 27.282 (25.353 encuestadas y 1.929 negativas). De las no encuestables, que fueron 480, las ilocalizables fueron 443, cerradas o sin actividad 31 y las erróneamente incluidas o fuera de ámbito fueron 6..
La tasa de no respuesta por unidad es, A4=8,0% en primera etapa y de A4=4,6% en segunda etapa.
Errores de medición y procesamiento
Para facilitar la respuesta a los informantes, se ha aproximado la información requerida a los documentos (nóminas, boletines de cotizaciones sociales y resumen anual de las retenciones e ingresos a cuenta del IRPF) que el empleador debe elaborar en relación con sus trabajadores.
Depuración de errores
Se realiza una primera depuración que consiste en el uso de filtros que se refieren a los errores que permiten clasificar los cuestionarios válidos de los que tienen inconsistencias que se deben corregir.
Los filtros son de dos tipos denominados de tipo I y de tipo II.
Errores de tipo I:
Si no están completamente corregidos, el cuestionario no puede ser considerado válido.
Errores de tipo II:
Afectan a las normas que han de cumplirse para la coherencia de los datos. El no cumplimiento de estas normas no significa necesariamente que el cuestionario no es válido, pero debe explicarse por qué sucede. En caso de dudas, se contacta con el informante.
Hay más de 200 reglas que se comprueban para cada trabajdor.
Después de la tabulación, los resultados obtenidos se analizan y se combina con una macrodepuración en función de los datos elevados obtenidos.
Los resultados provisionales de la encuesta referidos al año t se publican en t+18 meses. Los resultados definitivos en t+22 meses.
Los resultados de la estadística se publican de acuerdo al calendario de publicaciones de estadísticas coyunturales del INE (https://www.ine.es/daco/daco41/calen.htm
Cada publicación ha sido divulgada en la fecha anunciada en el calendario de publicaciones.
La disponibilidad de una metodología, un diseño y un proceso común de recogida, depuración, edición y elevación en todo su ámbito geográfico, garantiza la comparabilidad de los resultados entre las diferentes comunidades autónomas.
Respecto a la comparabilidad internacional, la metodología de la encuesta sigue los conceptos y definiciones del Reglamento (CE) no 530/1999 del Consejo, de 9 de marzo de 1999, relativo a las estadísticas estructurales sobre ganancias y costes laborales lo que permite la comparación entre los diferentes países miembros de la UE.
Los objetivos, las variables y la metodología de la encuesta se ha mantenido en todas las realizaciones de la misma. Sin embargo, la cobertura de la misma se ha ido ampliando en cada ocasión por lo que la comparación temporal sólo es posible si se analizan los mismos ámbitos. Además hay que tener en cuenta que a lo largo de los años las clasificaciones utilizadas han ido cambiando lo que repercute en la comparabilidad de las distintas actividades u ocupaciones según las diferentes clasificaciones.
Así, en el año de referencia 1995 se investigaron las cuentas de cotización de 10 y más trabajadores en las actividades económicas incluidas en las secciones C a K de la CNAE-93. En el año 2002, las actividades investigadas se ampliaron a las secciones M a O de la CNAE-93. En 2006 se incluyeron las cuentas de cotización de 1 a 9 trabajadoresy se mantuvieron las mismas actividades que en 2002. En el año 2010 se han incluido a los empleados públicos pertenecientes al Régimen General de la Seguridad Social de la sección O de la CNAE-09 (Administraciones públicas, Defensa y Seguridad Social obligatoria). En las encuestas de 1995, 2002 y 2006 se utilizaron las clasificaciones de actividades económicas CNAE-93 y de ocupaciones CNO-94, pero en 2010, 2014 , 2018 y 2022 se han utilizado las clasificaciones de actividades económicas CNAE-09 y de ocupaciones CNO-11.
CC1=4 considerando todas las variables y clasificaciones desde 2010.
La utilización de una misma clasificación nacional de actividades económicas y/o de ocupaciones y/o de estudios permite la posibilidad de contrastar la información con otras estadísticas económicas sobre variables comunes.
Las estimaciones de la encuesta tienen completa coherencia interna, ya que se basan en el mismo corpus de microdatos y se calculan utilizando los mismos métodos de estimación. Las identidades aritméticas y contables en la producción de conjuntos de datos son observadas.
Para facilitar la respuesta a los informantes y disminuir la carga informativa en la medida de lo posible, en la encuesta desde 2010 se han suprimido aquellas variables que pueden obtenerse de los registros de la Seguridad Social como son el sexo, el año de nacimiento y la nacionalidad.
La estimación del crédito necesario para financiar esta encuesta prevista en el programa anual de 2024 asciende a un total de 513,66 miles de euros.
El INE dispone de una Política que regula los aspectos básicos de la revisión de los datos estadísticos, garantizando la transparencia de los procesos y la calidad de los productos. Esta política se describe en el documento aprobado por el Consejo de Dirección en la reunión celebrada el día 13 de marzo de 2015. El documento está disponible en la sección de "Métodos y proyectos / Calidad y Código de Buenas Prácticas / Gestión de la calidad del INE / Política de revisión del Instituto Nacional de Estadística" (enlace).
Esta política general fija los criterios que se deben seguir para los diferentes tipos de revisiones: rutinarias - en los casos de estadísticas que por su naturaleza se revisan de manera regular - ; revisiones mayores, por cambios metodológicos o de fuentes básicas de referencia de la estadística; y revisiones extraordinarias (por ejemplo, las debidas a un error en estadísticas ya publicadas).
El INE dispone de una Política que regula los aspectos básicos de la revisión de los datos estadísticos, garantizando la transparencia de los procesos y la calidad de los productos. Esta política se describe en el documento aprobado por el Consejo de Dirección en la reunión celebrada el día 13 de marzo de 2015. El documento está disponible en la sección de “Calidad y buenas prácticas” de la página Web del INE.
Esta política general fija los criterios que se deben seguir para los diferentes tipos de revisiones: rutinarias - en los casos de estadísticas que por su naturaleza se revisan de manera regular - ; revisiones mayores, por cambios metodológicos o de fuentes básicas de referencia de la estadística; y revisiones extraordinarias (por ejemplo, las debidas a un error en estadísticas ya publicadas)
Se publican los resultados provisionales simultáneamente al envío de los microdatos a Eurostat (en t+18 meses). Eurostat supervisa los microdatos a fin de que verifiquen todos los criterios establecidos en las normas reglamentarias. Un vez terminado este proceso de validación se publican los resultados definitivos, en general, cuatro meses más tarde.
Como consecuencia del proceso de validación de los microdatos, en el año 2010 se ha revisado la codificación de la ocupación fundamentalmente, no produciéndose cambios en las cifras totales.
Para el año 2014, se han revisado algunas variables como la antiguedad y edad de los trabajadores pero no se ha producido cambios en las cifras totales.
El punto de partida es el Registro General de Cuentas de Cotización a la Seguridad Social, remitido por la Tesorería General de la Seguridad Social y actualizado a 31 de octubre de cada año, marco que tiene la ventaja de su continua puesta al día, además de que su unidad es la propia unidad de encuesta.
Del registro se obtiene el Directorio de Cuentas de Cotización a la Seguridad Social clasificadas en las divisiones de actividades económicas objeto de estudio, del cual se extrae la muestra de cuentas de cotización.
El procedimiento de selección aleatoria de unidades corresponde a un muestreo bietápico estratificado, donde las unidades de primera etapa son las cuentas de cotización a la Seguridad Social, mientras que las de segunda etapa son los trabajadores.
Las unidades de primera etapa se clasifican según su actividad económica de acuerdo a la clasificación nacional vigente que se consideran poblaciones independientes a efectos del muestreo. Cada actividad se estratifica por comunidades autónomas (18 en total, considerando el conjunto formado por Ceuta y Melilla) y por ocho intervalos de tamaño, siendo las unidades de 500 y más trabajadores exhaustivas.
La lista de unidades seleccionadas en la primera etapa se remite de nuevo a la Tesorería General de la Seguridad Social que obtiene la lista de trabajadores que estuvieron de alta durante todo el mes de octubre del año de referencia. A partir de esta lista se seleccionan los trabajadores, las unidades de segunda etapa. Además, de este registro y para los trabajadores seleccionados se obtienen las siguientes variables sexo, el año de nacimiento y la nacionalidad.
El tamaño muestral definitivo fue de 27.762 cuentas de cotización de la Seguridad Social y 251.997 trabajadores en el año 2022, distribuidos con afijación óptima según el estrato de tamaño al que pertenece la cuenta de cotización. La muestra final ha sido de 25.553 unidades y 240.490 trabajadores.
La recogida de los datos se realiza cada cuatro años desde 2002.
La recogida se realiza fundamentalmente por internet, pero también es posible el envío del cuestionario por correo postal o correo electrónico según elección del informante.
Las fases de recogida, grabación y depuración de la información son etapas fundamentales del desarrollo de cualquier investigación estadística. Es imprescindible que se lleve a cabo un estricto control del cumplimiento de las diversas tareas que lleva asociadas.
Antes de procesar la información se lleva a cabo un control exhaustivo sobre los datos proporcionados por las unidades informantes para asegurar la validez de los mismos. Los datos recibidos pasan un doble control:
- Una primera depuración realizada por las unidades de recogida, simultánea a la grabación y codificación de los cuestionarios y cuyo objeto es detectar cuestionarios incompletos y erróneos, así como garantizar la coherencia de los datos grabados.
- Un segundo control realizado en servicios centrales a fin de evitar incongruencias entre variables relacionadas y que se combina con una macrodepuración en función de los datos elevados obtenidos.
En cualquier caso, si se detecta alguna incongruencia en el cuestionario se establece contacto telefónico con el informante para clarificar la información.
En términos generales la depuración se centra en los siguientes aspectos:
- Detectar cuestionarios incompletos: Deben existir determinados datos del cuestionario como trabajadores, jornada pactada, total devengado, etc.
- Garantizar la congruencia de los datos: Los datos deben respetar los límites legales establecidos en cuanto a jornada laboral, salarios mínimos., etc. y determinados filtros de coherencia, así, por ejemplo, no se admiten horas extras sin sus pagos, ni situaciones especiales sin el periodo correspondiente, etc.
Una vez el proceso de validación se da por concluido se obtienen los datos elevados. Para ello se utilizan estimadores separados de razón, usando como variable auxiliar el número de trabajadores en el Directorio de Cuentas de Cotización a la Seguridad Social.
Más información en:
Tasa de imputación: A7=4,7%
No se realizan ajustes estacionales.
En este momento no hay observaciones.