La Encuesta de Fecundidad de 2018 (EF2018) proporciona información sobre la fecundidad de la población de 18 a 55 años residente en España. Tiene como objetivo principal identificar los factores determinantes de la fecundidad, actual, reciente y esperada para el futuro.
Está diseñada para proporcionar información sobre:
- los condicionantes sobre la decisión de tener hijos o de no tenerlos como son: el nivel educativo, los ingresos, la conciliación, la existencia de ayudas, la vida en pareja, el retraso en la emancipación, etc.
-los motivos que llevan al retraso de la maternidad y de la paternidad.
-y sobre los cambios en las estructuras familiares y sobre las relaciones de pareja/hijos y su influencia sobre la fecundidad de las poblaciones, lo que va a ayudar a la elaboración de previsiones y proyecciones de población.
Por primera vez, se investiga también a los hombres, para conocer su comportamiento familiar y reproductivo y así disponer de una perspectiva de género dado que sus trayectorias laborales y familiares y sus aspiraciones reproductivas tienen también impacto directo en la fecundidad.
La EF2018 proporciona datos a nivel nacional, tanto para hombres como para mujeres, y datos desagregados por comunidad autónoma sólo para las mujeres, según características demográficas básicas, como el sexo, la edad, la nacionalidad, el nivel de ingresos, el estado civil, la situación sentimental, el nivel de estudios completado, la situación laboral, el número de hijos que tienen, los que desean y los que tienen la intención de tener, barreras e incentivos a la natalidad y tipos de reproducción asistida que han utilizado, si es el caso, de acuerdo a las clasificaciones estandarizadas del INE.
En concreto, la EF2018 utiliza tres clasificaciones estandarizadas en su explotación de resultados:
-Clasificación Nacional de Ocupaciones CNO 2011: La ocupación se codifica a un nivel de dos dígitos.
-Clasificación Nacional de Educación CNED14-P: El nivel de estudios alcanzado se clasifica según agregación de los códigos de la CNED. La CNED-P es la clasificación de referencia para recoger información sobre los estudios en curso, y por lo tanto su ámbito abarca los programas vigentes, tanto relativos a educación formal como no formal.
-Clasificación Nacional de Actividades Económicas CNAE 2009: La actividad se codifica a un nivel de un dígito.
La investigación se dirige al conjunto de personas de 18 a 55 años, ambas edades incluidas, que reside en viviendas familiares principales en todo el territorio nacional.
No se considera la población institucionalizada.
Personas de 18 a 55 años, ambas edades incluidas, residentes en viviendas familiares principales.
El ámbito poblacional de la encuesta está constituido por las personas de entre 18 y 55 años, ambas edades incluidas, que viven en hogares familiares. Las personas de dichas edades residentes en instituciones o establecimientos colectivos están excluidas.
La encuesta va dirigida a una persona en particular, no a la vivienda, y no se admite que responda un informante indirecto que no sea la propia persona seleccionada.
Territorio nacional.
Se proporcionan resultados nacionales y por comunidades autónomas para las mujeres y resultados nacionales para los hombres.
La primera Encuesta de Fecundidad que realizó el INE se llevó a cabo en 1977. Desde entonces se han realizado 4 ediciones con periodicidad no regular.
La población objetivo de la encuesta ha sido distinta en cada edición.
La EF1977 fue dirigida a las mujeres de 15 a 49 años que hubieran estado casadas alguna vez.
La EF1985 tuvo como objeto de su investigación todas las mujeres de 18 a 49 años independientemente de su estado civil.
La EF1999 se dirigió a todas las mujeres de 15 a 49 años independientemente de su estado civil.
Y la EF2018 ha estado dirigida a los hombres y mujeres de 18 a 55 años, ambas edades incluidas, que residen en viviendas familiares principales.
Número de personas (Datos proporcionados en términos de cifras absolutas)
Porcentaje de personas (Datos proporcionados en términos de cifras relativas)
El periodo de tiempo al que se refieren los datos varía según la naturaleza de las variables que se quieren investigar. En general, el período de referencia, es decir, el momento al que va referida la situación de la persona entrevistada, es la fecha en que se le realiza la entrevista.
Datos referidos al periodo: EF2018 Definitivos
La recogida, tratamiento y difusión de los datos de las operaciones estadísticas para fines estatales se rige por lo establecido en la Ley 12/1989, de 9 de mayo, de la Función Estadística Pública (LFEP), y en la Disposición Adicional Cuarta de la Ley 4/1990, de 29 de junio. En la LFEP se establece que el Plan Estadístico Nacional es el principal instrumento ordenador de la actividad estadística de la Administración del Estado y contiene las estadísticas que han de elaborarse en el cuatrienio por los servicios de la Administración del Estado o cualesquiera otras entidades dependientes de ella. Todas las estadísticas incluidas en el Plan Estadístico Nacional son estadísticas para fines estatales y de cumplimentación obligatoria. El Plan Estadístico Nacional 2017-2020, aprobado por el Real Decreto 410/2016, de 31 de octubre, es el plan actualmente vigente. Esta operación es una estadística para fines estatales y está incluida en el Plan Estadístico Nacional 2017-2020. (La estadística en la Administración del Estado)
La Ley 12/1989, de 9 de mayo, de la Función Estadística Pública obliga al INE a no difundir en ningún caso los datos personales cualquiera que sea su origen. Se entiende que son datos personales los referentes a personas físicas o jurídicas que o bien permitan la identificación inmediata de los interesados, o bien conduzcan por su estructura, contenido o grado de desagregación a la identificación indirecta de los mismos. Por otra parte, el Reglamento (CE) nº 223/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de marzo de 2009, relativo a la estadística europea establece la necesidad de establecer principios y orientaciones comunes que garanticen la confidencialidad de los datos utilizados para elaborar estadísticas europeas y el acceso a esos datos confidenciales, habida cuenta del progreso técnico y de las necesidades de los usuarios en una sociedad democrática.
El INE adopta las medidas lógicas, físicas y administrativas necesarias para que la protección de los datos confidenciales sea efectiva, desde la recogida de datos hasta su publicación.
En los cuestionarios de las encuestas se incluye una cláusula legal que informa de la protección que ampara a los datos recogidos.
En las fases de tratamiento de la información los datos que permiten la identificación directa solo se conservan mientras son estrictamente necesarios para garantizar la calidad de los procesos
En la publicación de las tablas de resultados se analiza el detalle de la información para evitar que puedan deducirse datos confidenciales de las unidades estadísticas. En los casos en que se difunden ficheros de microdatos, éstos siempre están anonimizados.
El INE adopta las medidas lógicas, físicas y administrativas necesarias para que la protección de los datos confidenciales sea efectiva, desde la recogida de datos hasta su publicación.
En los cuestionarios de las encuestas se incluye una cláusula legal que informa de la protección que ampara a los datos recogidos.
En las fases de tratamiento de la información los datos que permiten la identificación directa solo se conservan mientras son estrictamente necesarios para garantizar la calidad de los procesos.
En la publicación de las tablas de resultados se analiza el detalle de la información para evitar que puedan deducirse datos confidenciales de las unidades estadísticas.
Los ficheros de microdatos siempre están anonimizados.
La Encuesta de Fecundidad es una operación estadística que ha realizado el INE en cuatro ocasiones sin una periodicidad fija.
Los resultados de las operaciones estadísticas se difunden generalmente con notas de prensa que se pueden consultar tanto en el menú correspondiente a la operación como en el apartado de Notas de prensa
Se puede acceder a toda la información que se difunde relativa a la encuesta a través de:
INEbase es el sistema que utiliza el INE para almacenar y difundir en la Web toda la información estadística . Contiene toda la información que produce el INE en formato electrónico. Está organizado básicamente siguiendo la clasificación temática del Inventario de Operaciones Estadísticas de la Administración General del Estado. La unidad básica es la operación estadística, definida como el conjunto de actividades, incluidas las preparatorias, que conducen a la obtención de resultados estadísticos para un determinado sector o tema o territorio.
Acceso a tablas y series temporales en INEbase dentro del apartado "Demografía y población" en www.ine.es:
En 2017 el número de consultas a las tablas de resultados fue AC1= 22.340.
El fichero de microdatos anonimizado de la EF 2018 está disponible en la página web del INE.
Con el fin de garantizar la confidencialidad se eliminarán ciertas variables (nombre y apellidos, provincia de residencia,...).Los usuarios pueden solicitar alguna variable no publicada bajo estrictas condiciones de confidencialidad. Las peticiones se deben dirigir al INE. Una descripción de cómo proceder en una petición a medida se puede ver aquí:
Esta operación permite satisfacer peticiones de información a medida de los usuarios que no estén contempladas en las tablas de resultados de la misma, previo estudio de viabilidad, en todo caso, por parte del INE.
Una descripción detallada de la metodología de la EF 2018 está disponible en la página web del INE.
https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736177006&menu=metodologia&idp=1254735573002
Los campos 10.6 a 17 de este documento se consideran el informe de calidad orientado al usuario para esta operación.
El marco de garantía de calidad para las estadísticas del INE está basado en el ESSCoP, el Código de Buenas prácticas de las Estadísticas Europeas de EUROSTAT. El ESSCoP consta de 16 principios, agrupados en tres áreas: Entorno Institucional, Procesos y Productos. Cada principio tiene asociado una serie de indicadores que permiten su medida. Para valorar la calidad se utilizan diferentes herramientas proporcionadas por EUROSTAT: los indicadores ya mencionados, la Autoevaluación inspirada en el modelo DESAP , la Revisión por homólogos (Peer Review), las Encuestas de satisfacción de usuarios, y otros procedimientos de evaluación.
Para la EF 2018 se han implementado una serie de medidas que contribuyen a garantizar la calidad del proceso y de los resultados. Entre ellos se encuentran las siguientes:
-Creación de un grupo de trabajo con participación de expertos en demografía procedentes del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), del Centro de Estudios Demográficos de la Universidad de Barcelona (CED) y del INE para la elaboración del cuestionario.
-El método de recogida de la información de esta encuesta ha sido multicanal secuencial. Siendo el principal el de entrevista vía web (CAWI), complementada mediante entrevista telefónica (CATI) y entrevista personal (CAPI) en última instancia. En los tres casos, la recogida de datos se ha realizado a través de un cuestionario electrónico soportado por una aplicación informática, que incorpora controles de rango, flujo, completitud y validez que están en funcionamiento durante la propia recogida con el fin de realizar una primera depuración en campo en el mismo hogar donde se recoge la información.
-Formación específica de los entrevistadores
-Inspección periódica de los trabajos de campo
-Revisión exhaustiva de las codificaciones de las preguntas que lo requieren (nivel de estudios alcanzado, actividad y ocupación)
-Control de errores y avisos posterior a la recogida con el fin de corroborar el correcto funcionamiento de los aplicativos y evitar errores sistemáticos en la recogida.
Según las medidas implementadas en el proceso de recogida y de depuración de resultados descrito en apartado anterior, los puntos fuertes de la encuesta son:
-la completitud del cuestionario a la hora de recoger las distintas dimensiones que pueden figurar en una encuesta de fecundidad.
-la ausencia de errores e incongruencias entre las respuestas al cuestionario gracias al cuestionario electrónico (CAWI, CATI, CAPI) y una primera depuración en campo.
-adecuada clasificación según las variables sociodemográficas debido a la depuración exhaustiva de las variables de actividad, ocupación, nivel de estudios alcanzado y la composición del hogar.
-resultados calibrados por edad, sexo, nacionalidad y totales provinciales y en el caso de las mujeres además por totales de comunidad autónoma.
En cuanto a las limitaciones de la encuesta, es importante señalar aquellas que son inherentes a las operaciones estadísticas mediante muestreo, como la falta de respuesta y los errores de muestreo o los coeficientes de variación de las estimaciones. En ambos casos, se mantienen dentro de límites razonables.
Los principales usuarios de los resultados de la encuesta son los investigadores y universidades, prensa y medios especializados y, en general, todo aquel interesado en analizar los bajos niveles de fecundidad por los que España atraviesa, que no asegura el reemplazo generacional, los cuales tendrán consecuencias directas sobre el futuro de nuestro mercado laboral, nuestros sistemas de protección social, etc.
El INE ha realizado encuestas generales de satisfacción de usuarios los años 2007, 2010, 2013 y 2016 y proyecta seguir realizándolas cada 3 años. Su objeto es conocer la percepción que tienen los usuarios de las estadísticas del INE respecto a la calidad de la información que utilizan, y en qué grado se encuentran cubiertas sus necesidades. Además, se realizan otras encuestas especiales para conocer determinadas facetas: difusión de la información, calidad de determinadas publicaciones, etc.
En la página web del INE, en su apartado de Métodos y Proyectos / Calidad y Código de Buenas Prácticas / Gestión de la calidad del INE / Encuestas a usuarios
se pueden consultar las encuestas realizadas hasta la fecha pulsando en el siguiente enlace
Las Encuestas de Fecundidad realizadas por el INE se utilizan ampliamente por investigadores demógrafos, parte de cuyas investigaciones se publican en diversas revistas de prestigio de ámbito nacional e internacional.
No existe una encuesta de satisfacción de usuarios específica para la EF 2018; sin embargo, las encuestas de satisfacción de usuarios del INE indican el nivel de satisfacción del grupo de usuarios de las estadísticas de Demografía y Población.
La Encuesta de Fecundidad de 2018 está incluida en el Plan Estadístico Nacional 2017-2020, con el código 7869 y su código en el IOE (este código es un identificador fijo de la operación estadística, que no cambia) es el 30317.
Esta operación cumple al 100% (R1=100) con los fines encomendados por el Plan Estadístico Nacional 2017-2020 proporcionando información sobre la fecundidad de la población española y sus características sociodemográficas como se puede ver en el Programa anual de 2018 de desarrollo de dicho Plan (https://www.ine.es/normativa/leyes/plan/plan_2017-2020/calendario2018.pdf).
La encuesta no está regulada por ninguna directiva europea. Los requisitos están marcados por las necesidades de los investigadores expertos en el campo de la demografía. Para ello se constituyó un grupo de trabajo con expertos en demografía procedentes del CSIC, del CED y del INE que tenía como objetivo incorporar todas aquellas consideraciones que a juicio del grupo pudieran influir a priori en las decisiones de fecundidad de las personas, pero además que la encuesta de fecundidad de 2018 tuviera cierta comparabilidad con las encuestas anteriores realizadas en España así como también con encuestas similares realizadas en otros países.
En este proceso se analizaron a fondo una decena de cuestionarios utilizados en investigaciones realizadas recientemente en otros países y se optó porque el cuestionario siguiera fundamentalmente el proyecto de Naciones Unidas “Generations and Gender Survey” que ha sido utilizado por muchos países.
Todas las variables que se han fijado para el cuestionario han podido ser recogidas y explotadas. La variable con mayor falta de respuesta parcial han sido las relacionadas con ingresos.
El diseño muestral está pensado para minimizar los errores de muestreo y los distintos procesos de los que consta la encuesta están orientados a reducir los errores ajenos al muestreo tanto en la fase de recogida como en las posteriores de depuración e imputación.
Además se han aplicado técnicas de calibrado para disminuir los sesgos por falta de respuesta.
La información sobre los errores de muestreo están disponibles en la web del INE, de esta manera los usuarios pueden valorar la calidad de los datos que se presentan.
Los coeficientes de variación que se difunden se pueden ver a través de:
Finalmente la depuración exhaustiva y centralizada de la codificación de las variables nivel de estudios, actividad, ocupación y miembros del hogar han permitido asegurar un tratamiento homogéneo y controlado de las clasificaciones posteriores de la muestra evitando también sesgos en los resultados de determinadas zonas o colectivos.
Se publican los coeficientes de variación en porcentaje de las principales variables explotadas en la tabulación de los resultados definitivos.
Los resultados pueden encontrase dentro de la tabulación de la encuesta.
En la metodología de la encuesta, que está disponible en la web del ine, se informa sobre los errores ajenos al muestreo.
La principal fuente de error fuera del muestreo se debe a la falta de respuesta de las personas seleccionadas para la muestra. Las encuestas de fecundidad, tanto por el tipo como por el volumen de información que se recoge en ellas tienen, tradicionalmente, una difícil acogida por parte del público por lo que las tasas de colaboración suelen estar entre las más bajas dentro de las encuestas a hogares.
Tasa de no respuesta sobre el total de encuestables: A4=30,1%
El número total de imputaciones tanto manuales como automáticas ha sido inferior al 1% del número total de datos (A7=<1%).
La tasa de sobrecobertura o proporción de unidades fuera del ámbito de la encuesta ha sido un 0,5% (A2=0,5%)
El intervalo de tiempo entre el final del periodo de referencia (25/6/2018) y la fecha de publicación del avance de resultados es de 156 días (TP1=156).
El intervalo de tiempo entre el final del periodo de referencia (25/6/2018) y la fecha de publicación de los resultados definitivos es de 289 días (TP2=289).
La difusión tanto del avance de resultados como de los resultados definitivos de la encuesta se publicaron de acuerdo con la fecha de difusión prevista en el calendario de las estadísticas estructurales que el INE elabora y publica para cada año (TP3=0).
El diseño y el tamaño muestral para el caso de las mujeres permiten la comparación de resultados a nivel de comunidad autónoma.
Las definiciones y conceptos utilizados en el cuestionario de la encuesta permiten comparar los resultados de la EF2018 con los de encuestas similares en otros países.
El INE ha realizado cuatro Encuestas de Fecundidad desde 1977 con una periodicidad irregular. Sin embargo, se han publicado datos de esta encuesta únicamente en 1999 y en 2018 pero la población objetivo a la que han ido dirigidas estas encuestas ha sido distinta, por lo tanto, la comparabilidad temporal queda parcialmente limitada.
El aporte principal de la encuesta es la posibilidad de conocer las razones actuales del fenómeno de la fecundidad española y cruzar estas variables con las variables sociodemográficas.
La coherencia entre las variables se contrasta desde el momento de la captura de los datos del entrevistado a través de la aplicación informática (control de errores y avisos) que lleva consigo el cuestionario electrónico y se revisa en el posterior proceso de depuración llevado a cabo. Este proceso ha permitido proporcionar todas las variables recogidas en el cuestionario.
Además, las estimaciones tienen completa coherencia interna, ya que se basan en el mismo conjunto de datos y se calculan utilizando los mismos métodos de estimación a todos los niveles.
La utilización de un cuestionario electrónico permite reducir la carga del informante desde el punto de vista del tiempo de entrevista o duración de la misma, frente a la utilización de un cuestionario en papel. Fundamentalmente, por el hecho de que el cuestionario electrónico lleva incorporados los controles de flujo de manera que va dirigiendo automáticamente al entrevistado por las preguntas que debe pasar en función de sus respuestas de una forma más rápida que cuando se dispone de un cuestionario en papel.
A sí mismo, el grupo de trabajo que se creó para el diseño del cuestionario realizó un gran esfuerzo en reducir el tamaño del mismo, analizando en profundidad las preguntas de ediciones anteriores y las necesidades de los usuarios, eliminando preguntas que posteriormente no eran explotadas o que se podrían obtener por otras fuentes o dándoles otro enfoque más general en esta edición para así poder introducir otras preguntas nuevas.
La estimación del crédito presupuestario necesario para financiar esta encuesta prevista para el cuatrienio 2017-2020 es de 1.136,44 miles de euros.
El INE dispone de una Política que regula los aspectos básicos de la revisión de los datos estadísticos, garantizando la transparencia de los procesos y la calidad de los productos. Esta política se describe en el documento aprobado por el Consejo de Dirección en la reunión celebrada el día 13 de marzo de 2015. El documento está disponible en la sección de "Métodos y proyectos / Calidad y Código de Buenas Prácticas / Gestión de la calidad del INE / Política de revisión del Instituto Nacional de Estadística" (enlace).
Esta política general fija los criterios que se deben seguir para los diferentes tipos de revisiones: rutinarias - en los casos de estadísticas que por su naturaleza se revisan de manera regular - ; revisiones mayores, por cambios metodológicos o de fuentes básicas de referencia de la estadística; y revisiones extraordinarias (por ejemplo, las debidas a un error en estadísticas ya publicadas).
Los datos definitivos de la encuesta sustituyen a los del avance una vez difundidos.
Los datos definitivos se han publicado el 9 de abril de 2019.
Los datos avance publicados en noviembre de 2018 han sido sometidos a una mayor depuración y se han utilizado junto con la información de algunos cuestionarios más, que en el momento del avance aún no estaban suficientemente depurados, para el cálculo de los datos definitivos.
Los datos obtenidos para esta operación estadística están basados en una encuesta personal que se realiza a través de un cuestionario electrónico.
El cuestionario se ha diseñado con la finalidad de recoger información relativa a personas de 18 a 55 años, ambas edades incluidas, sobre sus características sociodemográficas, las de su pareja, de sus ascendentes y de sus descendentes, sobre sus biografías retrospectivas conyugales, reproductivas y laborales así como de su historial educativo y sobre sus valores, creencias y actitudes.
El cuestionario se ha estructurado en diez bloques de preguntas: datos biográficos, hogar, vivienda, padres, relaciones de pareja, hijos, fecundidad, estudios, ocupación e ingresos y valores, creencias y actitudes. De estos diez bloques de preguntas nueve son comunes para hombres y mujeres y solo el relativo a la fecundidad es distinto en función del sexo del entrevistado.
En cuanto al diseño muestral, se han seleccionado dos muestras independientes una de hombres y otra más amplia de mujeres. Seleccionando en ambos casos muestras independientes en cada comunidad autónoma.
Se ha llevado a cabo un muestreo bietápico estratificado, tomando como marco el Padrón Continuo, en el que las unidades de primera etapa son las secciones censales y las unidades de segunda etapa son las personas de 18 a 55 años, ambas edades incluidas, residentes en las secciones censales que han sido seleccionadas en la primera etapa.
En cuanto al criterio de estratificación, las secciones censales se estratifican dentro de cada comunidad autónoma según el tamaño del municipio al que pertenecen.
Posteriormente se ha llevado a cabo una subestratificación dentro de cada estrato utilizando la información socioeconómica disponible procedente del último censo.
A nivel nacional, se ha seleccionado una muestra teórica de 1.886 secciones censales para las mujeres y 517 para los hombres, que han supuesto una muestra teórica total de 31.570 personas que se consideró suficiente para obtener un muestra efectiva que proporcione estimaciones fiables a nivel autonómico para las mujeres y a nivel nacional para los hombres.
Las 517 secciones en las que se ha recogido la muestra de hombres es una submuestra de las 1.886 secciones seleccionadas para la muestra de mujeres.
La primera Encuesta de Fecundidad que realizó el INE se llevó a cabo en 1977. Desde entonces se han realizado 4 ediciones con periodicidad no regular.
El método de recogida de la información de esta encuesta ha sido multicanal secuencial. El método de recogida principal ha sido el de entrevista cumplimentada por el propio informante vía web (CAWI), complementada mediante entrevista telefónica (CATI) y entrevista personal asistida por ordenador (CAPI) en última instancia.
La encuesta va dirigida a una persona en particular, no a la vivienda, y no se admite que responda un informante indirecto que no sea la propia persona seleccionada (no se aceptó la entrevista ‘proxy’).
La recogida de la información se ha realizado a lo largo de 15 semanas, desde el 12 de marzo al 25 de junio de 2018.
En los tres casos, CAWI, CATI y CAPI, se ha tratado de un cuestionario electrónico soportado por una aplicación informática, por lo que incorpora controles de rango, flujo, completitud y validez que están en funcionamiento durante la propia recogida. De esta forma, la mayor parte de los errores y de las inconsistencias pueden ser depurados en el mismo momento de la entrevista por el propio informante puesto que permite incorporar avisos sobre inconsistencias leves o errores de rango y que impiden continuar hasta que sean solucionados.
Una vez recibidos los datos, una aplicación de depuración, elaborada por la Subdirección General de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (SGTIC), permite hacer un exhaustivo control de los datos, analizando errores, inconsistencias graves, inconsistencias leves, valores extremos, seguimiento de distribuciones marginales, tablas de cruce, etc. De forma complementaria se programan cruces o se extraen subconjuntos de datos para analizar variables concretas.
En las primeras semanas del periodo de recogida de información se detectaron algunos errores graves que permitieron perfeccionar el cuestionario electrónico. También surgieron errores que se debían a una mala interpretación de las preguntas que se subsanaron en cierta medida trasmitiéndoselo a los entrevistadores para que lo tuvieran en cuenta durante el desarrollo de su trabajo, así como, también a los operadores de la línea 900 de información y ayuda al entrevistado que se activó para la encuesta.
Así mismo, durante toda la recogida, se detectaron algunos valores inválidos y ciertos errores de validación y de rango, en algunos cuestionarios y se subsanaron volviendo a contactar con el informante en el 87% de los casos.
Una vez que se han depurado los datos, tal y como se ha explicado en el apartado anterior se procede a la imputación de datos faltantes mediante imputación automática, aplicando el programa DIA, basado en la metodología de Fellegi & Holt. Excepcionalmente, en algunas ocasiones, la corrección de posibles valores no concordantes o perdidos se ha llevado a cabo de forma manual. Todos estos trabajos han sido llevados a cabo por la correspondiente unidad de la SGTIC en estrecha colaboración con el servicio promotor.
El siguiente paso es el cálculo de los factores de elevación, para determinar las estimaciones de las distintas variables que se explotan en la encuesta, por parte de la Unidad de Muestreo del INE.
Por último, se publican las tabulaciones más significativas de la encuesta para las que previamente se ha llevado a cabo una comparación de los datos muestrales con los poblacionales y su análisis con el objetivo de controlar la representatividad de la muestra en relación a las variables explotadas. En las tablas publicadas, se blanquean aquellas celdas para las que se considera que la muestra ha sido insuficiente para recoger ese cruce de variables como forma de advertir al usuario de la baja calidad de esos datos.
No se realizan ajustes.
;