Avenida de Manoteras 50-52 - 28050 Madrid
La Estadística del Salario de las Personas con Discapacidad (SPD) ofrece datos sobre la ganancia de los trabajadores con discapacidad y lo hace en términos comparativos con los trabajadores sin discapacidad.
Investiga la distribución de los salarios de las personas con discapacidad oficialmente reconocida en función de una gran variedad de variables como son el sexo, la ocupación, la antigüedad, el tipo y grado de discapacidad o las medidas de fomento del empleo, entre otras.
La estadística del Salario de las Personas con Discapacidad se elabora a partir de las Encuestas de Estructura Salarial y del INE, de la Base de Datos Estatal de Personas con Discapacidad (BEPD) del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) y del Registro de Prestaciones Sociales Públicas del Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS).
Los datos con periodo de referencia 2010 y 2014 se elaboran con la Encuesta Cuatrienal de Estructura Salarial (EES). Para los años en que no se elabora esta encuesta (2011, 2012,… ) se utilizan los datos de la Encuesta Anual de Estructura Salarial (EAES).
La BEPD es un sistema de registro, de ámbito estatal, de los expedientes de valoración de las personas con discapacidad. Proporciona información sobre las características de los ciudadanos que han sido reconocidos oficialmente como personas con discapacidad por los órganos administrativos competentes del Estado.
DEFICIENCIA
En el año 1991, el IMSERSO implantó una nueva forma de clasificación de las deficiencias, adecuándose a la información demandada y a los contenidos de los dictámenes de valoración. El objetivo es registrar en la BEPD las alteraciones que han dado origen a la discapacidad (códigos deficiencia). Los códigos de deficiencia utilizados están especificados en el manual metodológico: "hipervínculo con INEBASE cuando esté operativo".
Se consideran las siguientes agrupaciones de la tipología de la discapacidad según deficiencia:
Para SPD se han considerado únicamente los registros de personas con grado igual o superior a 33%.
A efectos de tabulación, se considerará la siguiente clasificación para la variable grado de discapacidad:
OCUPACIÓN
Se consideran las siguientes agrupaciones basados en la clasificación CNO-2011:
ACTIVIDAD ECONÓMICA
Se consideran los sectores de actividad basados en la CNAE-09:
EDUCACIÓN (nivel de estudios)
Se consideran las siguientes categorías
Cobertura poblacional: los trabajadores por cuenta ajena que prestan sus servicios en centros de cotización, independientemente del tamaño de los mismos, y han estado de alta en la Seguridad Social durante al menos 2 meses en el año de referencia de la información, siendo uno de ellos el mes de octubre. Se excluyen los presidentes, miembros de consejos de administración y en, general, todo aquel personal cuya remuneración no sea principalmente en forma de salario, sino por comisiones o beneficios.
Cobertura por grado de discapacidad: Grado mayor o igual al 33% y asimilados (según el RD Legislativo 1/2013).
Cobertura por ramas de actividad: excluye las actividades agrícolas, ganaderas y pesqueras; excluye parcialmente la Administración Pública, Defensa y Seguridad Social obligatoria (están incluidos los empleados públicos pertenecientes al Régimen General de la Seguridad Social); excluye el personal doméstico y los organismos extraterritoriales.
Trabajador asalariado.
Comprende a los trabajadores asalariados que cotizan a la Seguridad Social bajo las siguientes condiciones:
Se investiga todo el territorio nacional, desagregado a nivel NUTS1 (agregación de comunidades autónomas).
El hecho de que la discapacidad sea un fenómeno atípico hace que el tamaño de la submuestra de personas con discapacidad disponible sea insuficiente para proporcionar datos independientes para cada Comunidad Autónoma. Por este motivo, la información se proporciona agregando comunidades y la agregación se efectúa, siguiendo el estándar europeo, a nivel de NUTS1.
La estadística se lleva a cabo con carácter anual.
Cada año (a) se publican los datos con referencia a dos años anteriores (a-2).
Se realiza desde el año 2013 y dispone de datos de referencia desde el año 2010.
Corresponde con el año 2010, primer año de referencia investigado.
Los datos se presentan en valores absolutos y se miden en euros.
También se publican datos de porcentajes y ratios.
Para los datos obtenidos de la Encuesta de Estructura Cuatrienal (EES) existe un doble periodo de referencia:
Para los datos proporcionados por la Encuesta Anual de Estructura Salarial (EAES) el periodo de referencia es anual.
Datos referidos al periodo: Anual A: 2022
La recogida, tratamiento y difusión de los datos de las operaciones estadísticas para fines estatales se rige por lo establecido en la Ley 12/1989, de 9 de mayo, de la Función Estadística Pública (LFEP), y en la Disposición Adicional Cuarta de la Ley 4/1990, de 29 de junio. En la LFEP se establece que el Plan Estadístico Nacional es el principal instrumento ordenador de la actividad estadística de la Administración del Estado y contiene las estadísticas que han de elaborarse en el cuatrienio por los servicios de la Administración del Estado o cualesquiera otras entidades dependientes de ella. Todas las estadísticas incluidas en el Plan Estadístico Nacional son estadísticas para fines estatales y de cumplimentación obligatoria. El Plan Estadístico Nacional 2021-2024, aprobado por el Real Decreto 1110/2020, de 15 de diciembre, es el plan actualmente vigente. Esta operación es una estadística para fines estatales y está incluida en el Plan Estadístico Nacional 2021-2024. (La estadística en la Administración del Estado)
Existe un Convenio de colaboración entre el INE, la D.G. de Políticas de Apoyo a la Discapacidad del Ministerio de Sanidad, Consumo e Bienestar Social y el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) para la realización de estadísticas sobre discapacidad y mercado laboral.
Existe una Comisión de Seguimiento del Convenio paritaria constituida por un representante de cada una de las instituciones colaboradoras.
Los intercambios de datos entre el INE y los restantes servicios estadísticos del Estado (departamentos ministeriales, organismos autónomos y entidades públicas de la Administración del Estado), así como entre estos y los servicios estadísticos de las Comunidades Autónomas para el desarrollo de las estadísticas a ellos encomendadas se regulan en la LFEP. La LFEP establece, también, los mecanismos de coordinación estadística entre administraciones, así como la celebración de acuerdos de cooperación cuando ello se considere oportuno.
La información relativa a salarios la recaba el INE a través de las Encuestas de Estructura Salarial. La información relativa a discapacidad se obtiene de registros administrativos procedentes del IMSERSO y se completa con registros procedentes de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS).
La información relativa a medidas de fomento del empleo se obtiene de los registros de la TGSS.
La Ley 12/1989, de 9 de mayo, de la Función Estadística Pública obliga al INE a no difundir en ningún caso los datos personales cualquiera que sea su origen. Se entiende que son datos personales los referentes a personas físicas o jurídicas que o bien permitan la identificación inmediata de los interesados, o bien conduzcan por su estructura, contenido o grado de desagregación a la identificación indirecta de los mismos. Por otra parte, el Reglamento (CE) nº 223/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de marzo de 2009, relativo a la estadística europea establece la necesidad de establecer principios y orientaciones comunes que garanticen la confidencialidad de los datos utilizados para elaborar estadísticas europeas y el acceso a esos datos confidenciales, habida cuenta del progreso técnico y de las necesidades de los usuarios en una sociedad democrática.
El INE adopta las medidas lógicas, físicas y administrativas necesarias para que la protección de los datos confidenciales sea efectiva, desde la recogida de datos hasta su publicación.
En los cuestionarios de las encuestas se incluye una cláusula legal que informa de la protección que ampara a los datos recogidos.
En las fases de tratamiento de la información los datos que permiten la identificación directa solo se conservan mientras son estrictamente necesarios para garantizar la calidad de los procesos
En la publicación de las tablas de resultados se analiza el detalle de la información para evitar que puedan deducirse datos confidenciales de las unidades estadísticas. En los casos en que se difunden ficheros de microdatos, éstos siempre están anonimizados.
La operación estadística se difunde anualmente.
Los resultados de las operaciones estadísticas se difunden generalmente con notas de prensa que se pueden consultar tanto en el menú correspondiente a la operación como en el apartado de Notas de prensa
La difusión de la información se efectúa por medio de una nota de prensa en la que se comentan los principales datos.
La referencia a dicha nota de prensa se puede encontrar en: https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736176911&menu=ultiDatos&idp=1254735976596
INEbase es el sistema que utiliza el INE para almacenar y difundir en la Web toda la información estadística . Contiene toda la información que produce el INE en formato electrónico. Está organizado básicamente siguiendo la clasificación temática del Inventario de Operaciones Estadísticas de la Administración General del Estado. La unidad básica es la operación estadística, definida como el conjunto de actividades, incluidas las preparatorias, que conducen a la obtención de resultados estadísticos para un determinado sector o tema o territorio.
Se puede acceder a las tablas en INEbase en el apartado Sociedad/ Mercado Laboral, a través del siguiente enlace: https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736176911&menu=ultiDatos&idp=1254735976596
El indicador asociado al número de consultas a las tablas en 2023, es AC1 = 23.607.
El indicador asociado al número de consultas a la metodología en 2023, es AC2 = 661.
Debido a la naturaleza de la operación –una de cuyas fuentes es una encuesta a empresas- y al discreto tamaño muestral, no se prevé facilitar microdatos, ya que su difusión comprometería el secreto estadístico.
Existe la posibilidad de solicitar información a medida al Área de atención a usuarios del INE. Se tienen en cuenta a la hora de procesar dichas peticiones limitaciones sobre la confidencialidad o la precisión.
Una descripción metodológica detallada se encuentra disponible en:
Los apartados 10.6 a 17 de este documento recopilan la información sobre calidad orientada a los usuarios para esta operación.
El marco de garantía de calidad para las estadísticas del INE está basado en el ESSCoP, el Código de Buenas prácticas de las Estadísticas Europeas de EUROSTAT. El ESSCoP consta de 16 principios, agrupados en tres áreas: Entorno Institucional, Procesos y Productos. Cada principio tiene asociado una serie de indicadores que permiten su medida. Para valorar la calidad se utilizan diferentes herramientas proporcionadas por EUROSTAT: los indicadores ya mencionados, la Autoevaluación inspirada en el modelo DESAP , la Revisión por homólogos (Peer Review), las Encuestas de satisfacción de usuarios, y otros procedimientos de evaluación.
La calidad de la información procedente de EES está avalada por los procedimientos de calidad aplicados a esta estadística.
La calidad de la información procedente de registros administrativos está avalada por la gestión de los propios registros.
La calidad de SPD se garantiza a través de la calidad de los cruces efectuados y a través de la coherencia entre las fuentes de datos cruzadas. Para ello, resulta imprescincible la utilización de datos procedentes de PADRÓN.
Durante la implantación de esta estadística la evaluación de la calidad de los datos obtenidos se realiza en el seno de la Comisión de Seguimiento del Convenio que da lugar a su creación.
Se han analizado con detenimiento los errores de muestreo y los tamaños muestrales obtenidos para las variables de análisis, a fin de garantizar la fiabilidad de los resultados.
Asimismo, se han efectuado comparaciones con la estadística el Empleo de las Personas con discapacidad para garantizar la coherencia de variables comunes.
El Salario de las Personas con Discapacidad es un producto de alta calidad. Al usarse registros administrativos así como encuestas consolidadas elaboradas por el INE, la información presentada es de gran calidad, así como de reducido coste y nula carga al informante. Además es una operación pionera que permite evaluar la situación laboral de las personas con discapacidad.
En cuanto a las limitaciones de la operación estadística, el uso de encuestas realizadas por el INE lleva consigo problemas inherentes a las operaciones estadísticas por muestreo, tales como la no respuesta y los ya mencionados errores de muestreo o coeficientes de variación de las estimaciones. En ambos casos, se mantienen dentro de límites razonables.
El INE ha realizado encuestas generales de satisfacción de usuarios los años 2007, 2010, 2013, 2016 y 2019 y proyecta seguir realizándolas cada 3 años. Su objeto es conocer la percepción que tienen los usuarios de las estadísticas del INE respecto a la calidad de la información que utilizan, y en qué grado se encuentran cubiertas sus necesidades. Además, se realizan otras encuestas especiales para conocer determinadas facetas: difusión de la información, calidad de determinadas publicaciones, etc.
En la página web del INE, en su apartado de Métodos y Proyectos / Calidad y Código de Buenas Prácticas / Gestión de la calidad del INE / Encuestas a usuarios
se pueden consultar las encuestas realizadas hasta la fecha pulsando en el siguiente enlace
Las necesidades específicas de los usuarios mencionados se han planteado en la Comisión de Seguimiento del convenio y, en la medida que los tamaños muestrales lo han permitido, han sido cubiertas hasta la fecha.
Las necesidades de información y cobertura son planteadas en reuniones periódicas de esta Comisión, y se estipulan en los convenios anuales.
En el año 2013, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha premiado las operaciones estadísticas laborales del INE.
El jurado de los premios CERMI, en su XII edición, decidió otorgar el galardón en la categoría de Investigación Social y Científica a las operaciones anuales sobre empleo y salarios de personas con discapacidad del INE, por su fomento del enfoque transversal de la discapacidad en las estadísticas oficiales, siguiendo los mandatos de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Enlace premios CERMI:
http://www.cermi.es/es-ES/Cermi.es/Premios/Paginas/Inicio.aspx
La discapacidad es un fenómeno atípico que afecta a un porcentaje pequeño de la población y que tiene importantes efectos sobre la participación en el mercado laboral de las personas a las que afecta.
Además, la base de información sobre la que se sustenta el salario de las personas con discapacidad, la Encuesta de Estructura Salarial, fue diseñada con fines ajenos al tema de la discapacidad.
Por todo ello el tamaño muestral que se obtiene es limitado e imposibilita la explotación detallada a ciertos niveles de desagregación.
Así pues, para poder disponer de información relevante se han agrupado los valores de las siguientes variables:
Los errores que se presentan en el proceso estadístico llevado a cabo para SPD difieren de los planteados habitualmente en el caso general de encuestas.
Dado que SPD se realiza a través del cruce de los datos de las Encuestas de Estructura Salarial con la BPED, su acuracidad depende:
El cálculo de los coeficientes de variación de las principales variables se efectúa junto con la realización de la operación y se publican junto con las tablas de resultados.
El indicador de errores de muestreo referido a las estimaciones del año 2022 es:
A1(Ganancia anual)=0,42%.
Para más información consultar la metodología y los errores obtenidos en: https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736176911&menu=ultiDatos&idp=1254735976596
Los errores ajenos al muestreo inherentes a la estadística "El Salario de las personas con discapacidad (SPD)" (excluyendo los producidos por la realización de la Encuesta de Estructura Salarial, base de información esencial para la creación de SPD) son los siguientes:
Para controlar los errores de cobertura de la BEPD:
Para controlar los errores de identificación de la BEPD:
Debido a la naturaleza de esta estadística basada en el cruce de registros, la principal medida de referencia para evaluar los errores ajenos al muestreo puede ser evaluada a través de un equivalente a la falta de respuesta, que en este caso sería la falta de identificación.
La falta de identificación puede estimarse a través de la siguiente expresión:
Falta de identificación = Registros sin identificador/ Registros implicados en el cruce
Así pues, para el último año publicado, la "Tasa de falta de identificación", así establecida, se situó en el A4=0,0%.
Cabe destacar que la presencia de duplicados y defunciones de la BEPD son investigados con sumo detalle, y en la medida en que la identificación de las personas de la BEPD lo permite, puede afirmarse que son detectados y controlados en su práctica totalidad. Es decir, para los registros correctamente identificados en la BEPD, los errores debidos a la incorrecta inclusión de duplicados o fallecidos es mínimo.
Los datos de la estadística dependen de la disponibilidad de los datos de las Encuestas de Estructura Salarial, de la Base Estatal de las Personas con discapacidad (BEPD) y de los datos de la Tesorería General de la Seguridad Social relativos a la muestra de las Encuestas de Estructura Salarial.
Por todo ello, no se dispone de esta información hasta TP2=21 meses después del fin del periodo de referencia.
La publicación ha sido divulgada en la fecha anunciada en el calendario de publicaciones. La fecha máxima de difusión de resultados se fija en el convenio de colaboración.
Hay que tener en cuenta que el concepto de discapacidad utilizado se restringe a la terminología legal (personas con discapacidad oficialmente reconocida), por lo que la posibilidad de comparaciones de esta estadística con cualquier otra encuesta sobre discapacidad debe hacerse bajo esta premisa.
La cantidad de información proporcionada queda restringida a nivel regional, ya que la presencia de discapacidad en la población es un fenómeno atípico, por lo que el tamaño muestral de la submuestra de las Encuestas de Estructura Salarial de asalariados con discapacidad que se obtiene para Comunidades Autónomas (CCAA) limita la explotación de resultados en las mismas.
Para poder obtener cobertura muestral y resultados fiables, las comunidades autónomas se agregan a nivel de NUTS1.
La estadística SPD es pionera en el análisis del salario del colectivo de las personas con discapacidad, por lo que no existen datos sobre discapacidad comparables a nivel Europeo.
Los datos proporcionados por la estadística “El salario de las personas con discapacidad” son comparables en el tiempo, desde su primera publicación en el año 2013 con datos referidos al año 2010.
Al existir diferencias entre las variables y el nivel de desagregación proporcionados por la EES y la EAES, se publican dos series de datos: una cuatrienal (con los datos obtenidos de la EES) y otra anual, en la que se proporcionan datos comparables de todos los periodos publicados.
Por lo tanto el número de elementos comparables es CC2=12.
La estadística de" El salario de las personas con discapacidad" (SPD) es una estadística pionera que proporciona por primera vez en España información sobre la ganancia salarial de este colectivo específico. Por estos motivos no existe comparación posible con otras encuestas.
Aunque la finalidad de las Encuestas de Estructura Salarial (base sobre la que se sustenta SPD) no es estimar el volumen de efectivos laborales, para garantizar la calidad y coherencia de las estimaciones obtenidas en SPD se ha verificado que las proporciones de personas con discapacidad que se desprenden de SPD resultan coherentes con las que se obtienen para la estadística "El Empleo de las personas con discapacidad" (EPD), también elaborada por el INE.
La coherencia es una cuestión fundamental tanto en el planteamiento de la metodología de las Encuestas de Estructura Salarial y en todo su proceso de elaboración. Dado que SPD se construye a partir de los datos de dichas encuestas hereda automáticamente el grado de coherencia entre las variables salariales.
La coherencia entre las variables procedentes de los diversos registros administrativos (relativos a discapacidad) se contrasta en todas las fases del proceso estadístico.
La estimación del crédito presupuestario necesario para financiar esta estadística previsto en el Programa anual 2024 es 49,02 miles de euros.
Esta operación es un modelo de utilización de fuentes administrativas de bajo coste que emplea métodos eficientes y proporciona cifras periódicas sobre un aspecto que es objeto de políticas sociales y laborales.
La carga a los informantes es nula dado que la información procede de fuentes administrativas.
El INE dispone de una Política que regula los aspectos básicos de la revisión de los datos estadísticos, garantizando la transparencia de los procesos y la calidad de los productos. Esta política se describe en el documento aprobado por el Consejo de Dirección en la reunión celebrada el día 13 de marzo de 2015. El documento está disponible en la sección de "Métodos y proyectos / Calidad y Código de Buenas Prácticas / Gestión de la calidad del INE / Política de revisión del Instituto Nacional de Estadística" (enlace).
Esta política general fija los criterios que se deben seguir para los diferentes tipos de revisiones: rutinarias - en los casos de estadísticas que por su naturaleza se revisan de manera regular - ; revisiones mayores, por cambios metodológicos o de fuentes básicas de referencia de la estadística; y revisiones extraordinarias (por ejemplo, las debidas a un error en estadísticas ya publicadas).
La información que se publica es definitiva y no se efectúa revisión de datos.
La información que se publica es definitiva y, por tanto, no se efectúa revisión de datos.
Esta operación estadística utiliza la información derivada de una integración de los datos estadísticos proporcionados por las Encuestas de Estructura Salarial con los datos administrativos registrados en la Base de Datos Estatal de Personas con Discapacidad (BEPD) del IMSERSO.
Se completa con información sobre pensiones y medidas de fomento del empleo procedentes del Registro de Prestaciones Públicas del INSS y de la Tesorería General de la Seguridad (TGSS), respectivamente.
Además, se incorpora información de los ficheros de Afiliación, Altas y Cuentas de Cotización remitidos por la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS).
En este proyecto no procede de una recogida específica como tal sino que la información se obtiene del cruce de información disponible de encuestas y registros administrativos:
Se trata de una operación estadística que lleva a cabo cruces de las Encuestas de Estructura Salarial con registros administrativos, por lo que no hay trabajos de campo.
Los datos salariales proceden de las Encuestas de Estructura Salarial que cuenta con un procedimiento de validación que garantiza la completitud, corrección y coherencia de la información.
Respecto a la validación de los cruces efectuados para la incorporación de datos sobre discapacidad y medidas de fomento del empleo, se llevan a cabo las siguientes actuaciones:
El proceso de compilación de datos se realiza en las siguientes fases:
1. Obtención de la Base Estatal de Personas con Discapacidad (BEPD) depurada a través de su cruce y validación frente a Padrón y defunciones de MNP
2. Cruce la BEPD depurada con la muestra de las Encuestas de Estructura Salarial para la obtención de una submuestra de personas con discapacidad.
3. Completitud de la submuestra de personas con discapacidad a través de su cruce con los ficheros de la TGSS y del INSS.
4. Obtención de las variables de ganancia a través de las Encuestas de Estructura Salarial.
5. Cálculo de los estimadores de razón, los percentiles y los errores de muestreo para cada variable considerada, según la metodología de la Encuesta de Estructura Salarial.
6. Obtención de tablas de resultados finales.
No proceden ajustes estacionales se trata de una encuesta estructural para la que, además, no se dispone de histórico suficiente.
Tampoco se llevan a cabo ajustes de calibrado para los factores de elevación porque el objetivo del estudio no es obtener totales poblacionales sino valores relativos (salarios por trabajador o salarios por hora) sin proporcionar estimadores del total de empresas o del total de efectivos laborales.
Para aquellos interesados, se dispone de otra información referente al colectivo de personas con discapacidad en: