Avenida de Manoteras 50-52 - 28050 Madrid
La Encuesta de Consumos Energéticos (ECE) es una operación estadística estructural destinada a obtener información sobre los consumos energéticos que realizan las empresas (unidades legales) de las industrias extractivas y manufacturera.
Desde su implementación en el año de referencia 2001, esta operación se ha realizado y publicado bienalmente. Dada la creciente necesidad estadística en materia energética, a partir del ejercicio 2022 la ECE pasa a tener frecuencia anual.
La estadística ofrece información sobre los consumos de los distintos tipos de productos energéticos, entendiendo por éstos los productos adquiridos para ser utilizados como combustible (los productos energéticos usados como materia prima o para reventa sin transformación quedan excluidos). Los consumos energéticos se cuantifican en términos monetarios.
Estos productos están clasificados en: Electricidad, Gas, Gasóleo, Fueloil, Otros productos petrolíferos, Carbón y Coque, Biocombustibles, Calor y Otros consumos energéticos.
La encuesta utiliza la Clasificación Nacional de Actividades Económicas CNAE-2009 para codificar la actividad de las empresas (unidades legales), procesar y difundir sus datos.
Los datos se difunden a nivel de sección, división y grupo para las actividades de la CNAE-2009 pertenecientes a las industrias extractivas y manufacturera.
Empresas (unidades legales) con 20 o más asalariados y cuya actividad principal figura incluida en las Secciones B (industrias extractivas) o C (industria manufacturera) de la CNAE-2009.
No forman parte del ámbito de investigación de la encuesta las actividades industriales pertenecientes a las secciones D (suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado) y E (suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación).
La unidad estadística básica de esta operación es la empresa.
Nota: La ECE considera como Empresa cada Unidad Legal que produce bienes o servicios. Sus resultados están, pues, integrados con la Estadística Estructural de Empresas: Sector Industrial bajo su enfoque tradicional basado en Unidades Legales.
La población objeto de estudio es el conjunto de empresas (unidades legales) con 20 ó más asalariados y cuya actividad principal figura incluida en las Secciones B (industrias extractivas) o C (industria manufacturera) de la CNAE-2009.
Desde el punto de vista geográfico, esta estadística cubre el conjunto del territorio nacional.
Hasta el año de referencia 2011, la encuesta cubría el conjunto del territorio nacional, a excepción de Ceuta y Melilla. A partir de 2013 ambas ciudades autónomas quedan también incluidas en el ámbito de esta estadística.
Respecto a la publicación de resultados, se proporcionan resultados nacionales por actividades económicas, asi como los principales resultados por comunidades autónomas.
El periodo de referencia de los datos es el año natural.
Hasta el ejercicio de referencia 2021 la encuesta se llevó a cabo con periodicidad bienal (solo para años de referencia impar). Desde 2022 la operación pasa a tener frecuencia anual.
Existen resultados disponibles de esta estadística desde el año de referencia de 2001.
La entrada en vigor en 2008 de la nueva Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE-2009) produjo una ruptura metodológica en la serie, por lo que actualmente el año base es 2009.
Variables económicas: en miles de euros, a precios corrientes
Los datos solicitados se refieren al año natural objeto de la encuesta. Excepcionalmente, las empresas que funcionan por temporadas o campañas que comprenden dos años distintos y tienen así contabilizados sus datos, refieren la información a la temporada o campaña que termina en dicho año.
Datos referidos al periodo: Año 2022
La recogida, tratamiento y difusión de los datos de las operaciones estadísticas para fines estatales se rige por lo establecido en la Ley 12/1989, de 9 de mayo, de la Función Estadística Pública (LFEP), y en la Disposición Adicional Cuarta de la Ley 4/1990, de 29 de junio. En la LFEP se establece que el Plan Estadístico Nacional es el principal instrumento ordenador de la actividad estadística de la Administración del Estado y contiene las estadísticas que han de elaborarse en el cuatrienio por los servicios de la Administración del Estado o cualesquiera otras entidades dependientes de ella. Todas las estadísticas incluidas en el Plan Estadístico Nacional son estadísticas para fines estatales y de cumplimentación obligatoria. El Plan Estadístico Nacional 2021-2024, aprobado por el Real Decreto 1110/2020, de 15 de diciembre, es el plan actualmente vigente. Esta operación es una estadística para fines estatales y está incluida en el Plan Estadístico Nacional 2021-2024. (La estadística en la Administración del Estado)
La Ley 12/1989, de 9 de mayo, de la Función Estadística Pública obliga al INE a no difundir en ningún caso los datos personales cualquiera que sea su origen. Se entiende que son datos personales los referentes a personas físicas o jurídicas que o bien permitan la identificación inmediata de los interesados, o bien conduzcan por su estructura, contenido o grado de desagregación a la identificación indirecta de los mismos. Por otra parte, el Reglamento (CE) nº 223/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de marzo de 2009, relativo a la estadística europea establece la necesidad de establecer principios y orientaciones comunes que garanticen la confidencialidad de los datos utilizados para elaborar estadísticas europeas y el acceso a esos datos confidenciales, habida cuenta del progreso técnico y de las necesidades de los usuarios en una sociedad democrática.
El INE adopta las medidas lógicas, físicas y administrativas necesarias para que la protección de los datos confidenciales sea efectiva, desde la recogida de datos hasta su publicación.
En los cuestionarios de las encuestas se incluye una cláusula legal que informa de la protección que ampara a los datos recogidos.
En las fases de tratamiento de la información los datos que permiten la identificación directa solo se conservan mientras son estrictamente necesarios para garantizar la calidad de los procesos
En la publicación de las tablas de resultados se analiza el detalle de la información para evitar que puedan deducirse datos confidenciales de las unidades estadísticas. En los casos en que se difunden ficheros de microdatos, éstos siempre están anonimizados.
En las peticiones a medida, igualmente, se realiza el mismo tratamiento para preservar el secreto estadístico.
Hasta el ejercicio de referencia 2021 la encuesta se llevó a cabo con periodicidad bienal (solo para años de referencia impar).
Desde 2022 la operación pasa a tener frecuencia y difusión anual.
Los resultados de las operaciones estadísticas se difunden generalmente con notas de prensa que se pueden consultar tanto en el menú correspondiente a la operación como en el apartado de Notas de prensa
Los datos se difunden a través de la WEB del INE.
INEbase es el sistema que utiliza el INE para almacenar y difundir en la Web toda la información estadística . Contiene toda la información que produce el INE en formato electrónico. Está organizado básicamente siguiendo la clasificación temática del Inventario de Operaciones Estadísticas de la Administración General del Estado. La unidad básica es la operación estadística, definida como el conjunto de actividades, incluidas las preparatorias, que conducen a la obtención de resultados estadísticos para un determinado sector o tema o territorio.
Acceso a tablas y series temporales en INEbase dentro del apartado "Industria, energía y construcción" en www.ine.es
El número de consultas en el año 2023 fue:
Nº de consultas a las tablas de datos: AC1=20.606 accesos en 2023.
Nº de consultas a los metadatos: AC2 =754
En esta operación estadística no se difunden microdatos. Solamente se hace entrega de ficheros de microdatos a otros organismos estadísticos (Institutos de Estadística de comunidades autónomas) que tienen también la obligación legal de preservar el secreto estadístico.
Los usuarios interesados pueden solicitar, a través del Área de atención a usuarios del INE, explotaciones específicas de información a medida que se realizan preservando en todo caso la confidencialidad de los datos.
Una descripción detallada de la metodología de la encuesta se encuentra disponible en:
Este informe metodológico estandarizado contiene todos los elementos de lo que se considera como un "Informe de calidad orientado a usuarios", para esta operación.
El marco de garantía de calidad para las estadísticas del INE está basado en el ESSCoP, el Código de Buenas prácticas de las Estadísticas Europeas de EUROSTAT. El ESSCoP consta de 16 principios, agrupados en tres áreas: Entorno Institucional, Procesos y Productos. Cada principio tiene asociado una serie de indicadores que permiten su medida. Para valorar la calidad se utilizan diferentes herramientas proporcionadas por EUROSTAT: los indicadores ya mencionados, la Autoevaluación inspirada en el modelo DESAP , la Revisión por homólogos (Peer Review), las Encuestas de satisfacción de usuarios, y otros procedimientos de evaluación.
El proceso de elaboración de la estadística tiene establecidos controles para detectar y corregir los errores con el fin de garantizar la calidad de la misma.
La recogida de datos en las Unidades de Recogida (URCEs) tiene programados errores de tipo grave y de segundo nivel, para ir depurando los datos conforme son introducidos por el usuario. Durante la recogida y depuración de datos, también se adoptan medidas para la reducción de la falta de respuesta.
Finalmente, una vez que llegan los datos a los Servicios Centrales, los datos se someten a controles adicionales de micro y macro-depuración, así como a contrastes con otras encuestas del sector industrial lo que permite garantizar un producto final de suficiente calidad.
La estadística se realiza teniendo en cuenta los criterios de calidad enumerados en el artículo 12, apartado 1, del Reglamento (CE) nº 223/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, a saber: pertinencia, precisión, actualidad, puntualidad, accesibilidad, claridad, comparabilidad y coherencia.
La estadística se puede considerar de una calidad alta puesto que se procura una muestra suficientemente representativa de la población objetivo a nivel nacional y de comunidad autónoma para cada estrato de actividad. Además, los datos se someten a unos criterios de ajuste y comprobaciones interanuales, así como cotejos con datos de otras operaciones estadísticas.
Dentro del INE, los principales usuarios de la información proporcionada por esta operación estadística son las Cuentas de Medio Ambiente, concretamente las Cuentas de la Energía. Sus necesidades se han tenido en cuenta para ampliar la desagregación de productos energéticos.
Entre los usuarios externos de la encuesta se encuentran:
El INE ha realizado encuestas generales de satisfacción de usuarios los años 2007, 2010, 2013, 2016 y 2019 y proyecta seguir realizándolas cada 3 años. Su objeto es conocer la percepción que tienen los usuarios de las estadísticas del INE respecto a la calidad de la información que utilizan, y en qué grado se encuentran cubiertas sus necesidades. Además, se realizan otras encuestas especiales para conocer determinadas facetas: difusión de la información, calidad de determinadas publicaciones, etc.
En la página web del INE, en su apartado de Métodos y Proyectos / Calidad y Código de Buenas Prácticas / Gestión de la calidad del INE / Encuestas a usuarios
se pueden consultar las encuestas realizadas hasta la fecha pulsando en el siguiente enlace
En la encuesta de satisfacción de usuarios, que puede ser consultada en la página web del INE, apartado “Calidad y Buenas Prácticas”, elemento “Gestión de la Calidad del INE”, se valora el sector “INDUSTRIA” en que se encuentra encuadrada esta operación estadística, lo que puede orientar respecto a la opinión de los usuarios sobre ella.
Las necesidades específicas de los usuarios son tenidas en cuenta siempre que se llevan a cabo revisiones metodológicas de la encuesta, al objeto de adecuar el contenido de la encuesta a los requerimientos específicos de sus usuarios incrementando sus niveles de satisfacción.
La encuesta cumple las exigencias de información del Plan Estadístico Nacional en el ámbito de información estructural sobre el consumo energético en la industria.
Tasa de completitud de los datos R1=100%
El diseño muestral intenta minimizar los errores de muestreo y los distintos procesos de la encuesta están dirigidos a eliminar o reducir en la medida de lo posible los errores de la misma, tanto en la fase de recogida (tasa de respuesta y control de depuración) como en las posteriores de edición e imputación.
Las tablas publicadas incluyen información sobre el error de muestreo por ramas de actividad.
Error de muestreo para total de Consumo energético: A1=0,07%.
En todo el proceso estadístico se lleva a cabo un control de los errores ajenos al muestreo. Se dispone también de información específica sobre la tasa de no respuesta.
Tasa de sobrecobertura: A2=2,3%
Tasa de no respuesta por unidad: A4=3,1%
Los datos se presentan tras la publicación de resultados definitivos de la Estadística Estructural de Empresas: Sector Industrial
Oportunidad resultados finales: TP2=t+16 meses+27 días.
La difusión de los datos se realiza de acuerdo con el calendario de disponibilidad de las estadísticas estructurales que el INE elabora y publica cada año.
La disponibilidad de una metodología, un diseño y un proceso común de recogida, depuración, edición y elevación en todo su ámbito geográfico, garantiza la comparabilidad de los resultados ente las diferentes comunidades autónomas.
En el ejercicio de referencia 2008 se produce una ruptura lógica en las series, consecuencia de la entrada en vigor de la nueva Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE-2009).
En el ejercicio de referencia 2015 se inicia el “Proyecto de integración de las encuestas económicas estructurales" incluyendo la implantación de un reformado cuestionario común para los sectores de industria, comercio y servicios, así como un plan de difusión homogéneo para los tres sectores. Para el Sector Industrial, la armonización con los otros dos sectores ha significado un cambio de criterio en la publicación de los resultados estadísticos nacionales que, a partir de este ejercicio, pasan a clasificarse según la actividad principal de la empresa y no del establecimiento como venía realizándose hasta entonces. Como la Encuesta de Consumos Energéticos es una submuestra de la Estadística Estructural de Empresas:Sector Industrial, también se ve afectada por este proyecto. Para permitir un enlace con la serie anterior, junto a los resultados publicados para dicho ejercicio 2015 se ofreció una tabla complementaria de las principales cifras nacionales bajo el criterio anterior.
Cabe señalar que los resultados estadísticos regionales siguen estando basados en la actividad principal del establecimiento, por lo que respecto a ellos no ha habido ruptura de criterio.
Longitud de la serie de tiempo comparable: CC2=5 (bienal en 2015, 2017, 2019, 2021 y anual a partir de 2022) .
La utilización de una misma clasificación nacional de actividades económicas permite la posibilidad de contrastar la información de la encuesta con otras estadísticas económicas, como por ejemplo con la Estadística Estructural de Empresas:Sector Industrial.
La coherencia es una cuestión fundamental tanto en el planteamiento de la metodología de la encuesta como en todo su proceso de elaboración. La coherencia entre las variables se contrasta en todas las fases del proceso estadístico.
Con el propósito de reducir significativamente la carga de las unidades informantes, se ha diseñado la encuesta de tal manera que se puedan obtener datos totales de la Estadística Estructural de Empresas: Sector Industrial y así reducir la muestra de la ECE.
La estimación del crédito presupuestario necesario para financiar esta estadística previsto en el Programa Anual 2024 es de 26 miles de euros.
El INE dispone de una Política que regula los aspectos básicos de la revisión de los datos estadísticos, garantizando la transparencia de los procesos y la calidad de los productos. Esta política se describe en el documento aprobado por el Consejo de Dirección en la reunión celebrada el día 13 de marzo de 2015. El documento está disponible en la sección de "Métodos y proyectos / Calidad y Código de Buenas Prácticas / Gestión de la calidad del INE / Política de revisión del Instituto Nacional de Estadística" (enlace).
Esta política general fija los criterios que se deben seguir para los diferentes tipos de revisiones: rutinarias - en los casos de estadísticas que por su naturaleza se revisan de manera regular - ; revisiones mayores, por cambios metodológicos o de fuentes básicas de referencia de la estadística; y revisiones extraordinarias (por ejemplo, las debidas a un error en estadísticas ya publicadas).
Los datos se difunden una vez son definitivos.
No existe revisión de datos en esta encuesta.
DISEÑO MUESTRAL
Se usa un muestreo bifásico. En la primera fase se obtiene la muestra de empresas (unidades legales) para la Estadística Estructural de Empresas (EEE): Sector Industrial, y en la segunda fase se obtiene la muestra para la ECE, que es una submuestra de la primera. En ambas fases se aplica un muestreo aleatorio estratificado
MARCO MUESTRAL
El marco muestral de la encuesta se obtiene del Directorio Central de empresas (DIRCE), que contiene información sobre la actividad económica principal, el número de asalariados, cifra de negocios, y sobre datos de identificación y localización, necesarios para una correcta recogida de la información.
ESTRATIFICACIÓN
Dado que el objetivo de la ECE es obtener información desagregada de los distintos tipos de consumos energéticos efectuados por las empresas y que en la EEE se dispone de información relativa al total de esos consumos, la muestra ECE ha sido seleccionada como una submuestra de la muestra total de la EEE:Sector Industrial, con el fin de lograr una mayor integración en los resultados de ambas investigaciones.
La población objeto de estudio de la ECE, es decir, el conjunto de empresas industriales (unidades legales) con 20 o más asalariados, se ha dividido a efectos del diseño de la muestra en un conjunto de estratos. La estratificación se ha llevado a cabo a partir de las variables actividad e intervalo de tamaño. Las unidades con 250 ó más asalariados se han investigado exhaustivamente, mientras que las de menos de 250 asalariados se han investigado por muestreo. Cada estrato constituye una población independiente a efectos de muestreo.
SELECCIÓN
La selección de las unidades de la muestra dentro de cada estrato ha sido realizada teniendo en cuenta le necesidad de su pertenencia a la muestra de la Estadística Estructural de Empresas (EEE):Sector Industrial (búsqueda de coherencia) y con coordinación negativa con las muestras de otras encuestas (distribución de la carga individual de respuesta).
En el documento sobre 'Metodologia', disponible en la web del INE, se pueden consultar más detalles sobre el diseño muestral y estimadores.
La recogida de datos de esta encuesta es anual.
La recogida de datos de la encuesta se inicia en el segundo trimestre del año posterior al de referencia, de forma simultánea a la de la Estadística Estructural de Empresas, a través de las Unidades de Recogida del INE. y se realiza potenciando lo máximo posible la cumplimentación del cuestionario por Internet. En todo caso los informantes tienen disponibles otros canales de respuesta (correo postal, teléfono, etc.).
Las unidades de recogida son responsables además de la atención a las líneas telefónicas para la resolución de dudas de los informantes, y de la grabación y depuración de los cuestionarios. Se realizan contactos telefónicos con las empresas en los casos en los que no se obtiene respuesta en el plazo establecido o ésta se considera insuficiente o inconsistente.
La etapa inicial del procesamiento de la información de la encuesta se desarrolla de forma paralela a la propia recogida de cuestionarios, durante todo el tiempo de duración de la misma. El sistema establecido permite llevar a cabo un proceso de actualización continua, así como un primer control de depuración del contenido del cuestionario. Su objetivo es establecer unos niveles de calidad suficientes que permitan una significativa simplificación del posterior tratamiento de la información.
Los cuestionarios, tanto los cumplimentados vía web como los grabados por las unidades de recogida, son sometidos a normas de control necesarias para garantizar un nivel adecuado en la calidad de todo el proceso. Esto permite controlar, ya en esta fase, los errores que puedan afectar a los datos obtenidos de las unidades informantes.
Los registros grabados por las Unidades de Recogida van formando y alimentando, al menos semanalmente, los ficheros completos de grabación sobre los que se realizan las posteriores fases del procesamiento conjunto de la información. Estos ficheros son tratados en los Servicios Centrales donde se lleva a cabo un nuevo control de cobertura de la información, al objeto de garantizar la completitud de los datos grabados, detectar duplicados y errores de cobertura, y, al mismo tiempo, poder efectuar una primera valoración sobre la calidad de las variables recogidas.
Una vez realizada la recogida y primera depuración de los cuestionarios y disponible la información en fichero, se continúa en Servicios Centrales el proceso de detección y depuración de errores e inconsistencias.
Durante el proceso de microdepuración, se lleva a cabo la detección y depuración de errores e inconsistencias en las variables de identificación de cada registro, así como la depuración e imputación de errores de contenido. En función de las características de cada tipo de error, se llevan a cabo procedimientos de imputación automática y correcciones de los errores detectados. La fase de microdepuración se realiza de forma integrada con la detección de errores de la Estadística Estructural de Empresas, lo que permite un control más efectivo del proceso de corrección y unos mayores niveles de calidad global al aprovechar información procedente de dos fuentes estadísticas distintas. Asimismo, se corrigen los errores sistemáticos detectados en los estudios y análisis previos realizados sobre los datos grabados. Finalizada la fase de microdepuración, se procede al cálculo de los factores de elevación, para determinar las estimaciones de las distintas variables. La última etapa, antes de la tabulación y difusión de los resultados, es la obtención de tablas de análisis para, mediante técnicas de macroedición, eliminar los errores e inconsistencias detectados en esta fase.
No se realizan ajustes estacionales.
Un documento más detallado sobre la metodología está disponible en la página web de la encuesta.