Avenida de Manoteras 50-52 - 28050 Madrid
Los datos describen la estructura de las explotaciones agrarias proporcionando las características generales de las mismas y de los agricultores, así como información sobre sus tierras, ganado y mano de obra. También describen los métodos de producción, las medidas de desarrollo rural y los aspectos agroambientales que analizan el impacto de la agricultura en el medio ambiente.
Los datos son utilizados por el público, los investigadores, los agricultores y los responsables políticos para comprender mejor la situación del sector agrícola y el impacto de la agricultura en el medio ambiente. Los datos hacen un seguimiento de los cambios en el sector agrícola y proporcionan una base para la toma de decisiones en la Política Agrícola Común (PAC) y otras políticas de la Unión Europea.
La unidad estadística es la explotación agrícola (granja). Los resultados agregados se difunden mediante tablas estadísticas. Los datos se presentan a diferentes niveles geográficos y por períodos.
Las recopilaciones de datos se organizan de acuerdo con el Reglamento (UE) 2018/1091 y tienen una nueva estructura, que consiste en un conjunto de datos básicos y varios módulos. El Reglamento abarca las recopilaciones de datos en 2020 (el censo agrícola), 2023 y 2026. Los datos son lo más comparables y coherentes posible con los demás países europeos.
El Censo Agrario 2020 tiene como objetivos fundamentales los siguientes:
El censo se estructura en dos módulos: un módulo principal por enumeración total para recolectar características principales (variables recogidas en el Anexo III del Reglamento (UE) 2018/1091) y otro módulo complementario por muestreo para recoger datos sobre mano de obra, desarrollo rural, estabulación y gestión del estiércol (variables recogidas en el Anexo IV del Reglamento (UE) 2018/1091).
En el módulo censal principal las características se integran en las tres secciones siguientes:
A. Variables generales. - Incluye las características generales del titular, del jefe y de la explotación agrícola, como localización geográfica de la explotación, personalidad jurídica y gestión de la explotación y régimen de tenencia.
B. Variables relativas a la tierra. - Superficie total de la explotación (ST), Superficie Agrícola Utilizada (SAU), SAU en invernadero o en abrigo alto accesible, superficies por cultivos al aire libre y pastos, superficie de otras tierras, superficie ecológica y superficie total regable.
C. Variables relativas al ganado. - Datos por especie y ganadería ecológica.
En el módulo complementario por muestreo, las características a investigar se integran en:
A. Variables relativas a la mano de obra. – Gestión de la explotación, Mano de obra familiar y no familiar, y otras actividades lucrativas relacionadas y no relacionadas directamente con la explotación agrícola.
B. Variables relativas al desarrollo rural. - Explotaciones agrícolas apoyadas por medidas de desarrollo rural.
C. Variables relativas a la estabulación y gestión del estiércol. - Estabulación, uso de nutrientes y de estiércol en la explotación, técnicas de aplicación de estiércol e instalaciones para estiércol.
La población investigada por el Censo Agrario comprende todas las explotaciones agrícolas y ganaderas existentes en el territorio nacional, en el periodo de referencia, cualquiera que sea la persona física o jurídica que actúe como titular y el destino que se dé a la producción agraria, que cumplan alguno de los siguientes criterios, de acuerdo a los umbrales establecidos en el Anexo II del Reglamento (UE) 2018/1091 del Parlamento Europeo y del Consejo de 18 de julio de 2018 relativo a las estadísticas integradas sobre explotaciones agrícolas y por el que se derogan los Reglamentos (CE) Nº 1166/2008 y (UE) Nº 1337/2011:
Estos criterios son independientes, es decir, ha de cumplirse al menos uno de ellos para que se considere que la explotación pertenece a la población objeto de estudio.
Las explotaciones netamente forestales se excluyen del censo, si no cumplen las condiciones antes citadas, ya que el censo se refiere a explotaciones propiamente agrícolas. Sin embargo, cuando la explotación investigada tenga alguna masa forestal, ésta se recogerá en el cuestionario.
Para evitar poner una carga innecesaria en las explotaciones agrícolas y las administraciones nacionales, el Reglamento 2018/1091 exige que cada Estado miembro proporcione datos sobre las explotaciones agrícolas que cubren el 98 % de la superficie agrícola utilizada (SAU) (excluyendo los huertos familiares) y el 98% de las unidades ganaderas (UG). En el caso de España, el censo se ha diseñado para garantizar la cobertura mínima establecida en el Reglamento.
La explotación agraria es una unidad, tanto técnica como económica, que tiene una única gestión y que realiza actividades económicas en la agricultura de acuerdo con el Reglamento (CE) nº 1893/2006 perteneciente a agrupaciones:
- A.01.1: Cultivos no perennes
- A.01.2: Cultivos perennes
- A.01.3: Propagación de plantas
- A.01.4: Producción animal
- A.01.5: Agricultura mixta
- El "mantenimiento de las tierras agrícolas en buenas condiciones agrícolas y medioambientales" del grupo A.01.6 dentro del territorio económico de la Unión, ya sea como actividad principal o secundaria.
En cuanto a las actividades de la clase A.01.49, sólo se incluyen las actividades de "Cría de animales semidomesticados u otros animales vivos" (con excepción de la cría de insectos) y "Apicultura y producción de miel y cera de abejas".
Los umbrales para que una explotación agrícola forme parte de la poblcación objeto de estudio estan fijados en el Anexo II del Reglamento (UE) 2018/1091.
Esta población de explotaciones constituye el marco principal para los módulos de Mano de obra y otras actividades lucrativas, y Desarrollo rural.
La población objeto de estudio del módulo de Estabulación y gestión del estiércol es un subconjunto de la población de las explotaciones agrícolas definidas anteriormente, con al menos uno de los siguientes animales: bovinos, porcinos, ovinos, caprinos, aves de corral.
Se incluye todo el territorio nacional, incluidas Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla.
La explotación agrícola se georreferenciará de acuerdo a la parcela más grande de la explotación.
Las estadísticas sobre la estructura de las explotaciones agrícolas en nuestro país abarcan el período que va desde 1962 en adelante. Las series temporales más antiguas se describen en los informes de calidad anteriores (informes metodológicos nacionales).
Los datos de 2020 se procesan (por Eurostat) con los coeficientes de producción estándar de 2017 (calculados como una media de 5 años del periodo 2015-2019). Para más información, puede consultar la definición de la producción estándar.
Se utilizan dos tipos de unidades: las unidades de medida de las variables (superficie en hectáreas, ganado en (1000) cabezas o UGM (unidades de ganado), mano de obra en personas o UTA (unidades de trabajo anual), producción estándar en euros, plazas para albergar animales, etc.) y el número de explotaciones agrícolas con estas características.
La unidad de medida utilizada para la superficie de la explotación agrícola y de los cultivos es la hectárea, salvo en el caso de los hongos cultivados, en el que es el metro cuadrado.
Los datos relativos a la ganadería pueden expresarse en número de cabezas de animales de los distintos tipos de ganado. Las cabezas de ganado se dan en un día de referencia dentro del periodo de referencia (30 de septiembre de 2020), ya que el número de ganado en un año puede fluctuar.
Las unidades de ganado (UG) son una unidad de medida estándar que permite la agregación de varias categorías de ganado de diferentes especies y edades según la convención, mediante el uso de coeficientes específicos establecidos sobre la base de las necesidades nutricionales o de alimentación de cada tipo de animal, para permitir una comparación. Los coeficientes utilizados se adoptan de acuerdo con el anexo I del Reglamento (UE) 2018/1091.
Los datos de la mano de obra agrícola se expresan en número de días de trabajo, en porcentaje de tiempo de trabajo o en unidades de trabajo anual (UTA); una UTA equivale al trabajo realizado por una persona a tiempo completo durante un año. La unidad de trabajo anual (UTA) equivale al trabajo realizado por una persona a tiempo completo a lo largo de un año, es decir, el total de horas trabajadas dividido por la media de horas anuales trabajadas en empleos a tiempo completo en el país.
Para el módulo sobre estabulación y gestión del estiércol, las unidades pertinentes son el número medio de animales y el número de establos.
- El número medio de animales se utilizará para informar de las emisiones de gases de efecto invernadero, incluso para la metodología más sencilla es la población media anual, que para los animales que no son poblaciones estáticas.
- La unidad para evaluar el tamaño del alojamiento de los animales es el número de plazas. El término plazas se refiere a la capacidad de los establos durante la temporada agrícola. También se registra el número de puestos temporalmente vacíos en los establos, si éstos están normalmente ocupados. En el caso de los animales al aire libre, el número de plazas se refiere al número de animales que soporta la explotación, suponiendo una densidad de población razonable por hectárea.
Para la aplicación de estiércol en la tierra, se considera el rango porcentual de estiércol.
La producción de una característica agrícola es el valor monetario de la producción bruta al precio de la explotación. Por producción estándar (PE) se entiende el valor de la producción correspondiente a la situación media de una determinada región para cada característica agrícola.
La producción es la suma del valor del producto o productos principales y del producto o productos secundarios. Los valores se calcularán multiplicando la producción por unidad por el precio de salida de la explotación, excluyendo el IVA, los impuestos sobre los productos y los pagos directos.
Las producciones estándar se determinarán a partir de los datos básicos medios calculados durante un período de referencia de cinco años. Se actualizarán periódicamente en función de la evolución económica.
La producción estándar total de la explotación es la suma de los valores obtenidos para cada característica multiplicando las producciones estándar por unidad por el número de unidades correspondiente.
Las explotaciones se clasifican según su dimensión económica en diferentes clases. La dimensión económica de la explotación se definirá en función de la producción estándar total de la explotación, expresada en euros.
Datos referidos al periodo: Censo Agrario 2020
La recogida, tratamiento y difusión de los datos de las operaciones estadísticas para fines estatales se rige por lo establecido en la Ley 12/1989, de 9 de mayo, de la Función Estadística Pública (LFEP), y en la Disposición Adicional Cuarta de la Ley 4/1990, de 29 de junio. En la LFEP se establece que el Plan Estadístico Nacional es el principal instrumento ordenador de la actividad estadística de la Administración del Estado y contiene las estadísticas que han de elaborarse en el cuatrienio por los servicios de la Administración del Estado o cualesquiera otras entidades dependientes de ella. Todas las estadísticas incluidas en el Plan Estadístico Nacional son estadísticas para fines estatales y de cumplimentación obligatoria. El Plan Estadístico Nacional 2021-2024, aprobado por el Real Decreto 1110/2020, de 15 de diciembre, es el plan actualmente vigente. Esta operación es una estadística para fines estatales y está incluida en el Plan Estadístico Nacional 2021-2024. (La estadística en la Administración del Estado)
El INE realiza esta operación censal con referencia a 2020 en el marco del Reglamento (UE) 2018/1091 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de julio de 2018, relativo a las estadísticas integradas sobre explotaciones agrícolas, que requiere información básica que se recogerá por censo e información adicional que se recogerá por muestra.
Y a nivel nacional, el Real Decreto 1518/2018 de 28 de diciembre, por el que se aprueba el Programa Anual 2019 del Plan Estadístico Nacional 2017-2020, establece entre las operaciones estadísticas de titularidad del INE la elaboración de un censo agrario, con el código de operación número 7001) 020, de acuerdo con la legislación vigente aplicable a la realización de estadísticas de ámbito estatal.
A fin de reducir la carga que soportan los encuestados, los institutos nacionales de estadística y otras autoridades nacionales deben tener acceso a datos administrativos en la medida en que estos sean necesarios para el desarrollo, la producción y la difusión de estadísticas europeas, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 17 bis del Reglamento (CE) n. o 223/2009.
En lo que respecta a la geo codificación de las explotaciones agrícolas, debe utilizarse el sistema de unidades estadísticas contemplado en el anexo III de la Directiva 2007/2/CE del Parlamento Europeo y del Consejo.
Los intercambios de datos entre el INE y los demás servicios estadísticos del Estado (departamentos ministeriales, organismos autónomos y entes públicos de la Administración del Estado), así como entre éstos y los servicios estadísticos de las Comunidades Autónomas para el desarrollo de las estadísticas que tienen encomendadas, se regulan en la LFEP. La LFEP también establece los mecanismos de coordinación estadística entre administraciones, así como la celebración de convenios de colaboración cuando se considere oportuno.
Los datos se han obtenido en colaboración con el Instituto Vasco de Estadística (EUSTAT) en el ámbito territorial de su comunidad, de acuerdo con el convenio firmado entre el INE y EUSTAT.
La Ley 12/1989, de 9 de mayo, de la Función Estadística Pública obliga al INE a no difundir en ningún caso los datos personales cualquiera que sea su origen. Se entiende que son datos personales los referentes a personas físicas o jurídicas que o bien permitan la identificación inmediata de los interesados, o bien conduzcan por su estructura, contenido o grado de desagregación a la identificación indirecta de los mismos. Por otra parte, el Reglamento (CE) nº 223/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de marzo de 2009, relativo a la estadística europea establece la necesidad de establecer principios y orientaciones comunes que garanticen la confidencialidad de los datos utilizados para elaborar estadísticas europeas y el acceso a esos datos confidenciales, habida cuenta del progreso técnico y de las necesidades de los usuarios en una sociedad democrática.
El INE adopta las medidas lógicas, físicas y administrativas necesarias para que la protección de los datos confidenciales sea efectiva, desde la recogida de datos hasta su publicación.
En los cuestionarios de las encuestas se incluye una cláusula legal que informa de la protección que ampara a los datos recogidos.
En las fases de tratamiento de la información los datos que permiten la identificación directa solo se conservan mientras son estrictamente necesarios para garantizar la calidad de los procesos
En la publicación de las tablas de resultados se analiza el detalle de la información para evitar que puedan deducirse datos confidenciales de las unidades estadísticas. En los casos en que se difunden ficheros de microdatos, éstos siempre están anonimizados.
La Ley de la Función Estadística Pública (LFEP) establece que los datos protegidos por Secreto Estadístico son los datos personales, es decir, datos referentes a personas físicas o jurídicas que o bien permitan la identificación inmediata de dichas personas o bien conduzcan por su estructura, contenido o grado de desagregación a la identificación indirecta de los mismos.
El INE adopta las medidas lógicas, físicas y administrativas necesarias para que la protección de los datos confidenciales sea efectiva, desde la recogida de datos hasta su publicación. En los cuestionarios de las encuestas se incluye una cláusula legal que informa de la protección que ampara a los datos recogidos.
En las fases de tratamiento de la información los datos que permiten la identificación directa solo se conservan mientras son estrictamente necesarios para garantizar la calidad de los procesos.
En cuanto a la publicación de los datos se ha llevado a cabo la anonimización de la información de las explotaciones agrícolas y de los titulares del censo agrario 2020, mediante una serie de criterios de confidencialidad a nivel municipal. Estos criterios de confidencialidad se han aplicado tanto en las tablas de INEbase, como en los datos mostrados en el atlas del censo agrario y en el fichero de microdatos puesto a disposición de los usuarios en la web:
TABLAS INEBASE y ATLAS
PROTECCIÓN DE LA TABLA
Se estudia la confidencialidad para ocultar celdas de datos que deben protegerse. Para ello, se han aplicado métodos de restricción de datos a nivel municipal (recodificación global y supresión de celdas), y métodos de perturbación a todos los niveles regionales (data swapping).
REGLAS APLICADAS PARA EVALUAR EL RIESGO DE IDENTIFICACIÓN
La evaluación del riesgo de identificación se hace analizando la tabla celda a celda, y se basa en el número de contribuyentes para cada celda. La regla utilizada ha sido la “Regla de la frecuencia n”, que se basa en establecer un umbral mínimo de contribuyentes que debe tener cada celda para que pueda considerarse segura (n), y por lo tanto su información sea publicable.
Para establecer los criterios de confidencialidad, se han tenido en cuenta 3 bloques de información a mostrar: Datos de ganado, SAUT (Superficie Agrícola Utilizada Total) y jefes de explotación.
Bloque GANADO
1. Se oculta la celda cuando N=1,2 a nivel municipal por confidencialidad primaria (P) (siendo N= número de explotaciones con cada tipo de ganado mostrado en las tablas de datos municipales)
2. Si en la comarca, solo se ha ocultado un municipio, se oculta la celda para otro u otros municipios de manera que quedará preservado el dato por confidencialidad secundaria (S).
3. Si la comarca tiene N=1,2 entonces se ocultan las celdas de todos los municipios de dicha comarca con el fin de no identificar la ubicación de la/s explotación/es.
Bloque SAUT y Jefes
1. Se oculta la celda cuando N=0,1,2,3 a nivel municipal por confidencialidad primaria (P) (siendo N= número de explotaciones con SAU total en el municipio, o nº de jefes en el municipio, mostrado en las tablas de datos municipales).
2. Si en la comarca, solo se ha ocultado un municipio, se oculta la celda para otro u otros municipios de manera que quedará preservado el dato por confidencialidad secundaria (S).
3. No hay comarcas.
FICHERO MICRODATOS
PROTECCIÓN DEL FICHERO
En el fichero microdatos de explotaciones agrícolas, se proporcionan 4 tipos de variables de ámbito geográfico: Códigos de CCAA, Provincia, Comarca y Municipio.
En este caso, se han aplicado métodos de restricción de datos (recodificación global), y métodos de perturbación (data swapping):
Para estudiar si es necesario ocultar el código de municipio en los registros (explotaciones) del fichero microdatos, partimos de los municipios marcados en las tablas INEbase municipales con algún tipo de confidencialidad. Se seleccionan las explotaciones de dichos municipios que contienen problemas de confidencialidad marcándolas con el código municipal ficticio ‘99999’ que indicará que la ubicación de la explotación está protegida por secreto estadístico.
El Censo Agrario se difunde cada 10 años tal y como establece el Reglamento en el que se basa. El último Reglamento (UE) 2018/1091 contempla la realización de un Censo Agrario en el año 2020 para los estados miembros.
Los resultados de las operaciones estadísticas se difunden generalmente con notas de prensa que se pueden consultar tanto en el menú correspondiente a la operación como en el apartado de Notas de prensa
Los resultados de las operaciones estadísticas se difunden generalmente con notas de prensa que se pueden consultar tanto en el menú correspondiente a la operación como en el apartado de Notas de prensa de www.ine.es
Se difunde nota de prensa, se puede consultar en https://www.ine.es/prensa/prensa.htm
La información que se difunde es la siguiente:
Resultados estructurales nacionales, por comunidades autónomas, provincias y comarcas:
- Características principales de las explotaciones
-- Explotaciones por tamaño según superficie agraria utilizada (SAU) y personalidad jurídica del titular
-- Explotaciones por tamaño según unidades ganaderas totales (UGT) y personalidad jurídica del titular
-- Explotaciones por orientación técnico-económica (OTE) principal y personalidad jurídica del titular
-- Explotaciones por orientación técnico-económica OTE principal y tamaño según producción estandar total (PET)
- Distribución general de la superficie agrícola utilizada (SAU)
-- Distribución general de la superficie total (ST) por personalidad jurídica del titular
-- Distribución general de la SAU por tamaño de la explotación según SAU
-- Distribución general de la SAU según orientación técnico-económica OTE
-- Explotaciones por régimen de tenencia de la SAU y tamaño según SAU
-- Explotaciones por régimen de tenencia de la SAU y personalidad jurídica del titular
-- Explotaciones con instalaciones de riego al aire libre (excluido huertos para consumo propio) por tamaño de la explotación según SAU
-- Explotaciones de champiñón, setas y otros hongos cultivados por personalidad jurídica del titular
- Ganadería
-- Explotaciones ganaderas por tipo de ganado y personalidad jurídica del titular
-- Explotaciones ganaderas por tipo de ganado y tamaño según unidades ganaderas totales (UGT)
-- Explotaciones ganaderas por tipo de ganado y orientación técnico-económica (OTE)
- Agricultura y ganadería ecológica
-- Explotaciones con superficie agrícola utilizada ecológica, por personalidad jurídica del titular y tipo de certificación ecológica
-- Distribución general de la superficie agrícola utilizada (SAU) ecológica por tamaño según SAU y tipos de cultivos y/o pastos
-- Comparativa de la superficie agrícola utilizada SAU ecológica con respecto al total de SAU (ecológica+convencional) por tipos e cultivos y/o pastos
-- Explotaciones con ganado ecológico, por tamaño según unidades ganaderas totales (UGT), por tipo de ganado
-- Comparativa del ganado ecológico con respecto al total de ganado (ecológica+convencional), por tipo de ganado
- Características de los/as jefes/as de las explotaciones
-- Jefes/as de la explotación por tamaño según superficie agrícola utilizada (SAU) de la explotación, sexo, edad y relación con el titular
-- Jefes/as de la explotación por tamaño según unidades ganaderas totales (UGT) de la explotación, sexo, edad y relación con el titular
-- Jefes/as de la explotación por orientación técnico-económica (OTE), sexo, edad y relación con el titular
-- Jefes/as de la explotación por tamaño según producción estándar total (PET), sexo, edad y relación con el titular
-- Jefes/as de la explotación por porcentaje de unidad de trabajo-año total (UTAT), formación agraria, sexo y edad
-- Jefes/as de la explotación por experiencia como jefe, formación agraria, sexo y edad
-- Jefes/as de la explotación por formación agraria, cursos de formación, sexo y edad
Resultados estructurales nacionales, por comunidades autónomas, provincias, comarcas y municipios:
- Distribución general de la superficie agrícola utilizada (SAU)
-- Explotaciones por tipo de cultivo
-- Explotaciones con SAU de cultivos herbáceos y barbechos
-- Explotaciones con SAU de cultivos leñosos
-- Explotaciones con SAU de tierras para pastos
-- Explotaciones con SAU en invernadero o abrigo alto accesible
- Ganadería
-- Explotaciones ganaderas por tipo de ganado
-- Explotaciones con ganado bovino
-- Explotaciones con ganado ovino y/o caprino
-- Explotaciones con ganado porcino
-- Explotaciones con aves de corral
- Características de los/as jefes/as de las explotaciones
-- Jefes/as de las explotaciones por sexo
-- Jefes/as de las explotaciones por edad
-- Jefes/as de las explotaciones por nivel de formación agraria
Resultados modulares nacionales y por comunidades autónomas:
- Mano de obra en la explotación
-- Mano de obra en la explotación según unidades de trabajo-año totales (UTAT) por tamaño de las explotaciones según superficie agrícola utilizada (SAU)
-- Mano de obra en la explotación por tamaño de las explotaciones según unidades de trabajo-año totales (UTAT)
-- Trabajo realizado por el titular de la explotación (persona física) por porcentaje de unidades de trabajo-año totales (UTAT), edad y sexo
-- Mano de obra en la explotación, contratada de manera regular, por relación con el titular, porcentaje de unidades de trabajo-año total (UTAT) y sexo
- Otras actividades lucrativas
-- Otras actividades lucrativas (OAL) relacionadas con la explotación (cuyo titular es persona física)
-- Volumen de negocio (VN) que representan las (OAL) relacionadas respecto al del total de la explotación (cuyo titular es persona física)
-- Otras actividades lucrativas (OAL) no relacionadas con la explotación (cuyo titular es persona física)
-- Explotaciones que disponen de plan de seguridad o de evaluación del riesgo en la explotación
- Estabulación y gestión del estiércol
-- Características de la estabulación de ganado por tipo de ganado
-- Características de la estabulación de ganado bovino por tamaño de las explotaciones según superficie agrícola utilizada (SAU) y tipo de estabulación
-- Características de la estabulación de ganado porcino por tamaño de las explotaciones según superficie agrícola utilizada (SAU) y tipo de estabulación
-- Características de la estabulación de gallinas ponedoras por tamaño de las explotaciones según SAU y tipo de estabulación
-- Explotaciones con ganado que pasta al aire libre por tamaño según superficie agrícola utilizada (SAU), tipo de ganado y meses que pasta al aire libre
-- Explotaciones con ganado estabulado que disponen de espacios de ejercicio al aire libre por tamaño según superficie agrícola utilizada (SAU) y tipo de ganado
-- Explotaciones con ganado que almacenan estiércol por tamaño según superficie agrícola utilizada (SAU) y tipo de almacenamiento
-- Explotaciones con ganado que aplican estiércol en la explotación por tamaño según superficie agrícola utilizada (SAU) y técnica empleada
-- Superficie agraria fertilizada en explotaciones con ganado por tamaño según superficie agrícola utilizada (SAU) y tipo de fertilizante
-- Fertilizantes orgánicos y de residuos distintos del estiércol en explotaciones con ganado por tamaño según superficie agrícola utilizada (SAU)
-- Estiércol exportado e importado, por explotaciones con ganado, por tamaño según superficie agrícola utilizada (SAU)
- Desarrollo rural
-- Explotaciones con medidas de desarrollo rural
INEbase es el sistema que utiliza el INE para almacenar y difundir en la Web toda la información estadística . Contiene toda la información que produce el INE en formato electrónico. Está organizado básicamente siguiendo la clasificación temática del Inventario de Operaciones Estadísticas de la Administración General del Estado. La unidad básica es la operación estadística, definida como el conjunto de actividades, incluidas las preparatorias, que conducen a la obtención de resultados estadísticos para un determinado sector o tema o territorio.
Existe la posibilidad de solicitar información a medida al Área de atención a usuarios del INE. Se tienen en cuenta a la hora de procesar dichas peticiones limitaciones sobre la confidencialidad o la precisión.
El proyecto técnico del Censo Agrario 2020 esta disponible en:
https://www.ine.es/censoagrario2020/index.html
CA2020_PROYECTO SEPTIEMBRE 2020.docx
Este informe metodológico estandarizado contiene, en los campos 10.6 a 17, los elementos de lo que constituye el "Informe de calidad orientado a usuarios", para esta operación.
El marco de garantía de calidad para las estadísticas del INE está basado en el ESSCoP, el Código de Buenas prácticas de las Estadísticas Europeas de EUROSTAT. El ESSCoP consta de 16 principios, agrupados en tres áreas: Entorno Institucional, Procesos y Productos. Cada principio tiene asociado una serie de indicadores que permiten su medida. Para valorar la calidad se utilizan diferentes herramientas proporcionadas por EUROSTAT: los indicadores ya mencionados, la Autoevaluación inspirada en el modelo DESAP , la Revisión por homólogos (Peer Review), las Encuestas de satisfacción de usuarios, y otros procedimientos de evaluación.
El marco de garantía de calidad de las estadísticas del INE se basa en el ESSCoP, el Código de Prácticas de Eurostat para las Estadísticas Europeas.
Se han implementado una serie de medidas que contribuyen a garantizar la calidad del proceso y de los resultados. Entre ellas se encuentran las siguientes:
- Tanto el cuestionario como las definiciones se acuerdan en un grupo de trabajo con la participación de expertos.
- Recogida de datos a través de un medio multicanal. Se observan las aplicaciones CATI, CAWI con implementación de errores y avisos de incompatibilidad o incongruencia entre las respuestas de la encuesta para realizar una primera depuración.
- Edición e imputación tras la recogida de información.
La calidad del proceso se ha garantizado mediante el análisis, la integración, la normalización y la exhaustividad (totalidad) de todos los ficheros agrarios a los que se refiere el Reglamento, junto con una recogida de datos en campo para cubrir toda la población objetivo del censo agrario.
Desde el inicio del proceso, se han celebrado reuniones periódicas con expertos, en las que se ha estudiado la cobertura y se ha analizado la coherencia de los datos del censo agrario con otras fuentes disponibles en el Ministerio de Agricultura.
La disponibilidad de información administrativa previa en el marco precensal ha permitido realizar un control de la cobertura, lo que ha contribuido a la consecución de un censo de calidad.
La integración y normalización de los ficheros administrativos a los conceptos del Reglamento, junto con la complementación de la recogida directa, ha permitido alcanzar el 100% de cobertura.
La calidad del Censo Agrario 2020 queda garantizada por la evaluación de los resultados que se ha efectuado de manera continua a lo largo de todo el proceso.
La adaptación del cuestionario censal al método de recogida multicanal (postal-CAWI, CATI, CAPI), así como los contrastes de información y controles de calidad realizados durante la grabación y depuración de datos, han permitido minimizar la falta de respuesta.
Por otro lado, se ha intentado minimizar la carga estadística y el coste mediante la eliminación de preguntas en el cuestionario y cuya información se ha obtenido de otras fuentes del INE.
El Censo se lleva a cabo de forma coordinada en todos los países de la Unión Europea, lo que permite disponer de una información homogénea y comparable en el ámbito europeo.
Los datos son utilizados por el público, los investigadores, los agricultores y los responsables políticos para comprender mejor el estado del sector agrícola y el impacto de la agricultura en el medio ambiente. Los datos hacen un seguimiento de los cambios en el sector agrícola y proporcionan una base para la toma de decisiones en la Política Agrícola Común (PAC) y otras políticas de la UE.
Las variables investigadas, y su descripción, se reducen a la lista propuesta en el Reglamento de Ejecución (UE) 2018/1874 de la Comisión.
En este Censo no hay variables recogidas únicamente con fines nacionales.
En los trabajos preparatorios del censo, durante la elaboración del cuestionario de recogida de información, se consultó a nuestros principales usuarios y se les facilitó un borrador del cuestionario para que nos informaran de las carencias o de las variables que faltaban. Consideraron que el cuestionario era correcto y que no faltaba ninguna información.
El INE ha realizado encuestas generales de satisfacción de usuarios los años 2007, 2010, 2013, 2016 y 2019 y proyecta seguir realizándolas cada 3 años. Su objeto es conocer la percepción que tienen los usuarios de las estadísticas del INE respecto a la calidad de la información que utilizan, y en qué grado se encuentran cubiertas sus necesidades. Además, se realizan otras encuestas especiales para conocer determinadas facetas: difusión de la información, calidad de determinadas publicaciones, etc.
En la página web del INE, en su apartado de Métodos y Proyectos / Calidad y Código de Buenas Prácticas / Gestión de la calidad del INE / Encuestas a usuarios
se pueden consultar las encuestas realizadas hasta la fecha pulsando en el siguiente enlace
En 2019 se ha realizado una encuesta de satisfacción de los usuarios. Se alcanzó un nivel satisfactorio.
El Censo Agrario 2020 cumple todos los requisitos establecidos en la normativa nacional e internacional. De las 299 características que hay que proporcionar a Eurostat, y debido a la diversidad de nuestra agricultura, solo dos se consideran no significativas (prácticamente inexistentes) y por tanto no se investigan en el censo que se ha realizado de acuerdo con el Reglamento (UE) 2018/1091 del Parlamento Europeo y del Consejo y el Reglamento de Ejecución (UE) 2018/1874 de la Comisión.
Esto hace que el indicador Tasa de resultados estadísticos obligatorios disponibles sea del 99,33% y nos convierte en el país de la UE con mayor número de características investigadas.
La 'Tasa de resultados estadísticos obligatorios disponibles', R1=99,33%
Para los módulos recogidos por muestreo y para la muestra procedente del marco extendido, se calculan los errores relativos de muestreo de las principales características agrícolas y ganaderas y se analiza el cumplimiento de los requisitos de precisión establecidos en el Anexo 5 del Reglamento.
Para los datos recogidos por muestra y por la modalidad de censo, se aplican procedimientos de edición y reponderación para los casos de no respuesta. La elevada tasa de respuesta y los procedimientos aplicados para el tratamiento de la falta de respuesta conducen a reducir los posibles sesgos provocados por la misma.
La falta de respuesta por negativa o no localizada se analiza para conocer su elegibilidad. Si esta falta de respuesta corresponde a una explotación activa en el año 2020 se imputan sus datos básicos. Los datos de los módulos se reponderan.
Se cumplen todos los requisitos de precisión establecidos en el anexo 5 del Reglamento, excepto el módulo de "Mano de Obra" y la variable "Pastos y praderas" en la NUTS 2 ES30. En este caso, la RSE es del 5,1%. La NUTS 2 ES30 tiene menos de 10.000 explotaciones pero su NUTS 1 coincide con la NUTS 2. La variable Pastos y praderas representa el 8,51% de la superficie agrícola utilizada en la región.
El tamaño bruto de la muestra para esta NUTS 2 se ha calculado mediante una asignación óptima en 1.412 explotaciones; el tamaño neto de la muestra ha sido de 1.010 explotaciones.
Las fórmulas se facilitan en el archivo adjunto Metodología utilizada para calcular los errores estándar relativos.
A1=9,4%
13.2.3 Methodology used to calculate relative standard errors.docxLa tasa de sobrecobertura es del 12,20%. Tipos de explotaciones incluidas en el marco pero que no pertenecen a la población, se observa que casi más del 40% están por cesar su actividad; otro 40% por debajo de los umbrales y alrededor del 11% por estar temporalmente fuera de producción.
Acciones para minimizar el error de sobrecobertura, actualizar los datos utilizando el registro administrativo más reciente:
- Registro agrario
- Registro fiscal
- Registro de población
Los errores de clasificación errónea se han minimizado al disponer de registros actualizados.
Los errores de contacto se han minimizado al disponer de registros actualizados.
Las principales causas de errores de medición se deben a la autocumplimentación sin ayuda del entrevistador. Se ha mejorado el cuestionario y el método de recogida con la experiencia adquirida en los censos y encuestas anteriores.
Para garantizar la coherencia de los datos y minimizar los errores, hemos utilizado una aplicación (IRIA) desarrollada por el INE que integra todas las fases de recogida y edición de datos. Todos los cuestionarios (correo postal, CAWI, CATI) se grabaron con IRIA.
Durante las fases de recogida y grabación de los cuestionarios por correo, se verificaron los datos, con un control de calidad de la grabación y un control de los datos suministrados. Además, el CAWI y el CATI tienen sus propios controles en IRIA.
IRIA detecta errores en la consistencia interna de los cuestionarios (ausencia parcial de datos en un cuestionario, datos incoherentes entre distintas variables y control del rango y existencia de variables cuantitativas). También detecta y hace una lista de controles para los valores atípicos, como los cultivos que no son comunes en determinadas regiones.
La edición posterior a la grabación fue realizada de forma centralizada por la Unidad Promotora con la ayuda de una empresa externa. Tras esta corrección manual de errores y antes de obtener los conjuntos de datos con los datos definitivos, todos los cuestionarios se sometieron a procesos de imputación automática de datos.
En el caso de los datos básicos, la falta de respuesta unitaria es del 10,4%.
Actuaciones para minimizar o abordar la falta de respuesta unitaria:
- Actualizar el registro
- Cargar información adicional: número de teléfono
- Varias llamadas telefónicas al titular de la explotación.
Se estudia la unidad de no respuesta para detectar si son elegibles y en estos casos se aplican métodos de imputación.
Las características relacionadas con el titular de la explotación (año de nacimiento, sexo, días de trabajo, año de inicio como titular, formación) son de no respuesta, pero no se dispone de datos individuales para este ítem.
Para las variables relacionadas con el jefe de la explotación se han realizado imputaciones, en los casos en que el dato era ausente o erróneo: año de nacimiento, sexo, jornadas trabajadas, formación, año de inicio de trabajo como jefe.
La variable Contrucciones, se ha imputado en 10.246 explotaciones, en las que había ganado y no se comunicó la superficie de las instalaciones ganaderas. En total hay 215.838 explotaciones con esta variable, por lo que la tasa de imputación es del 4,74%.
La variable Superficie de Riego, para 157 explotaciones con cultivo de arroz, sin datos en la variable de riego, se ha imputado el valor de la superficie de arroz. Hay 317.930 con superficie de instalaciones de riego, por lo que la tasa de imputación es del 0,05%.
La tasa de sobrecobertura A2=12,20%
Tasa de no respuesta por unidad: A4=10,4%
Tasa de imputación (Contrucciones): A7= 4,74%.
Tasa de imputacion (Superficie de Riego): A7= 0,05%.
El desfase de los resultados finales del censo es de 18 meses. El momento de referencia utilizado para el cálculo del desfase es el 30 de septiembre de 2020, ya que es el último día de la campaña agrícola en España.
TP2 = 18 meses
Los datos se publicaron en el sitio web del INE el 4 de mayo de 2022, aproximadamente un mes después del envío de los datos a Eurostat.
No se recogen las explotaciones agrarias con una definición diferente al Reglamento (UE) 2018/1091. No hay diferencias entre la definición nacional y la definición de la UE de explotación.
Con los datos del Censo Agrario 2009 y los registros agrarios actualizados, se ha calculado el porcentaje sobre el total superficie agrícola utilizada de las explotaciones que cumplen los umbrales enumerados en el anexo II del Reglamento comunitario. Se ha comprobado que con estos umbrales, los datos requeridos cubren el 98% del total de la superficie agrícola utilizada y el 98% de la unidades ganaderas de España; de hecho, estos umbrales también cumplen con este 98% en cada todas las comunidades autónomas excepto para Galicia. Por eso, exclusivamente para esta comunidad se ha aplicado la extensión del marco.
Los datos se recopilan, se envían a Eurostat y se publican de acuerdo con los períodos de referencia/días de referencia establecidos en Reglamento (UE) 2018/1091.
Se utilizan los mismos métodos para todas las comunidades autónomas. La legislación española ha sido adoptada a la legislación de la Unión Europea.
Los resultados se evaluaron continuamente durante la depuración.
Durante la depuración centralizada, la aplicación diseñada a medida, indicaba por la fuente qué se había incluído la explotación en el marco precensal de las explotaciones y qué método de recopilación se utilizó. Se mostraban los datos que tenía la explotación en el marco precensal. Esto permitió al depurador comparar la información a nivel micro.
Además, se realizó una comparación a nivel provincial entre la información de la encuesta de 2016, los datos de Superficies anuales de cultivo y producciones anuales de cultivo según el Reglamento (CE) 543/2009 y los datos del Censo 2020. Se han encontrado diferencias para los datos de pastos, debido a diferentes metodologías de clasificación y definición. Para el resto de los cultivos los datos fueron más o menos consistentes.
Los datos son internamente consistentes. Esto está garantizado por la aplicación de normas de validación para todos los bloques de información.
La estimación del crédito presupuestario necesario para financiar el Censo Agrario 2020 en el año 2023 es de 4,82 miles de euros.
El INE dispone de una Política que regula los aspectos básicos de la revisión de los datos estadísticos, garantizando la transparencia de los procesos y la calidad de los productos. Esta política se describe en el documento aprobado por el Consejo de Dirección en la reunión celebrada el día 13 de marzo de 2015. El documento está disponible en la sección de "Métodos y proyectos / Calidad y Código de Buenas Prácticas / Gestión de la calidad del INE / Política de revisión del Instituto Nacional de Estadística" (enlace).
Esta política general fija los criterios que se deben seguir para los diferentes tipos de revisiones: rutinarias - en los casos de estadísticas que por su naturaleza se revisan de manera regular - ; revisiones mayores, por cambios metodológicos o de fuentes básicas de referencia de la estadística; y revisiones extraordinarias (por ejemplo, las debidas a un error en estadísticas ya publicadas).
Unicamante se publican datos finales del Censo 2020, y no está sujeto a revisión. Si se detectan errores y es necesario modificar los datos, se agregará una nota explicativa a la información para informar a los usuarios que los datos han sido modificados.
Los datos se han revisado a lo largo de todo el proceso estadístico. Semanalmente se revisaban todos los datos para comprobar los cambios realizados durante la semana y comparar los resultados provisionales obtenidos con datos anteriores (la última encuesta y censo anterior) y con los datos del Ministerio de Agricultura. Para este propósito, los datos del Censo fueron descargados y tabulados para su comparación.
Se ha utilizado los registros administrativos a los que se refiere el artículo 4 (2) del Reglamento (UE) 2018/1091 para la creación del marco de explotaciones.
Para la recogida de la información básica se ha aprovechado el fichero de declaraciones de ayuda de la PAC, y por otra parte para las explotaciones que no solicitan ayuda, se les remitió cuestionario para obtener su información de manera directa. Los datos del módulo de Desarrollo Rural se recogió integramente por registro administrativo (FEADER).
La información para el marco extendido (en Galicia) y la referente a los módulos se recogió mediante muestreo
La recogida de datos básicos censales, establecida en el anexo III del Reglamento (UE) 2018/1091, se realizará cada 10 años a través de censos.
Con referencia a 2020 se llevará a cabo el censo y, para los años intercensales 2023 y 2026, se elaborarán encuestas por muestreo para la recopilación de datos básicos. De esta forma, se asegurarán de que los resultados de la encuesta ponderada sean estadísticamente representativos de las explotaciones agrícolas dentro de cada región y estén diseñados para cumplir los requisitos de precisión.
El Reglamento Europeo permite a los Estados miembros utilizar diversas fuentes o métodos para obtener las variables que conforman el censo de explotaciones agrícolas, siempre y cuando la información recogida cumpla los requisitos de calidad.
Como se ha mencionado anteriormente, se deben recoger dos tipos de variables: variables censales básicas (anexo III del Reglamento) y variables de los módulos específicos a realizar por muestreo (anexo IV del Reglamento).
En la recogida del CA2020 se va a utilizar masivamente los datos procedentes de registros administrativos para la recogida de las variables censales básicas. No obstante, una parte de las explotaciones agrícolas del directorio no se encuentran en los registros administrativos, por lo que es necesaria una recogida de información proporcionada directamente por los responsables de las explotaciones agrícolas a través de cuestionarios.
Por tanto, la recogida de la información del CA2020 va a constar de dos partes atendiendo a la fuente de información utilizada: una parte basada en fuentes administrativas, y otra parte más tradicional en que la información se va a recoger mediante encuestas (recogida directa).
Recogida basada en registros administrativos
A partir de la información proporcionada por los registros administrativos mencionados anteriormente se completará la información de las variables básicas solicitadas por el reglamento para el directorio censal. Los principales registros administrativos de los que se obtendrá la información son:
Para la carga de datos a partir de estas fuentes, el concepto de explotación se corresponde con el NIF-PROVINCIA, no pudiendo existir más de una explotación por NIF y provincia. En aquellos casos en que un NIF de R10 contenga explotaciones en provincias limítrofes se considera una sola explotación con los siguientes criterios:
Recogida directa de las variables básicas y de los módulos específicos
La recogida directa de información se llevará a cabo por un método multicanal: correo postal, cumplimentación por internet (CAWI), entrevistas telefónicas (CATI) y entrevistas presenciales asistidas por ordenador (CAPI), en dos fases diferenciadas:
La fase 2 se realizará siempre con posterioridad, para las unidades que no se haya obtenido respuesta en la fase 1.
Para la realización de estas fases se utilizarán dos tipos de cuestionario. Un cuestionario general con aquellas variables que son investigadas censalmente y otro cuestionario muestral con las variables de los módulos relativos a mano de obra, estabulación y gestión del estiércol.
A pesar de utilizar registros administrativos para la obtención de las variables censales básicas para, cerca del 70% del directorio, los titulares de las explotaciones (informantes) pudieran tener que enfrentarse a una de las tres situaciones siguientes:
Fase 1: CAWI, postal y CATI
Se distinguen dos etapas:
Consistirá en el envío y reclamaciones de cuestionarios por correo ordinario a los titulares de las explotaciones incluidas en el estudio, que podrán cumplimentar los datos en papel, remitiendo el cuestionario en el sobre de respuesta pagada que se les envía o mediante cuestionario por internet (CAWI).
Como apoyo a la recogida, se habilitará una línea telefónica de atención gratuita (L900) para atender y resolver las consultas de los informantes. Todos los cuestionarios recibidos por correo se grabarán y se escanearán. Se contactará telefónicamente con aquellos informantes de los que se precise algún tipo de aclaración o corrección necesaria para depurar los datos que han proporcionado. Asimismo, se llevarán a cabo dos reclamaciones postales a las explotaciones que no han cumplimentado la información.
Los titulares de las explotaciones de las que no se consiga obtener respuesta por los canales CORREO y CAWI se asignarán a la Fase CATI de entrevista telefónica.
Después comenzará la recogida de información a través de llamadas telefónicas (CATI) de aquellos cuestionarios pendientes de recoger y que se disponga de teléfono de contacto. No obstante, siempre existirá la posibilidad de realizar la encuesta por teléfono durante la etapa de cumplimentación CAWI o por correo, siempre que el informante así lo solicite y el INE lo autorice.
En esta fase, los titulares (o informantes) de los que no se obtenga respuesta (bien por no haber conseguido un número de teléfono o bien por no haberlos podido entrevistar telefónicamente por causas diversas) pasarán a la fase 2 de entrevista presencial.
Fase 2: Entrevista Personal Asistida por Ordenador (CAPI)
Se recogerá la información mediante entrevista presencial asistida por ordenador (CAPI) a los titulares de las explotaciones agrícolas de las que no se haya obtenido el cuestionario cumplimentado en la Fase 1.
Se dispondrá de la información de estas explotaciones en los dispositivos portátiles y se realizarán las correspondientes entrevistas presenciales. Los datos retornarán a las bases centrales de manera inmediata mediante conexión a internet.
Las entrevistas se llevarán a cabo en el domicilio del titular o de la persona informante. Previamente se habrá remitido una carta anunciando esta visita, y se intentará contactar por teléfono para confirmar la cita o gestionar una nueva.
Como se prevé externalizar la recogida de las fases anteriores, el INE realizará la coordinación de las entidades colaboradoras. Para ello, definirá previamente la manera de hacerlo, la información que se destine a cada una las entidades, y la que deberá entregar cada una de ellas al INE en cada etapa del proceso de recogida. También se les especificará a éstas la forma en la que se realizará el seguimiento y el control de las tareas que cada una de ellas lleve a cabo para que el INE pueda supervisar y controlar el proceso de recogida en sus distintas fases.
Personal que Interviene en la Recogida de Información
Durante la fase 1 el personal necesario será personal de oficina (atención telefónica, grabadores, depuradores, teleoperadores, supervisores, y personal para otros trabajos auxiliares). Las categorías básicas de personal censal son Entrevistadores, Inspectores y Supervisores.
Durante la fase 2 dependerá, en buena medida, del número de titulares de explotaciones a ser entrevistados, pero inicialmente debe contarse con una estructura jerárquica censal que permita realizar los trabajos de recogida por entrevista presencial con la calidad adecuada y en el plazo previsto.
Las categorías básicas de personal censal para la fase 2 son Agentes Entrevistadores, Inspectores y Jefes de Zona.
Los Jefes de Zona organizarán los trabajos de recogida de su/s provincia/s, realizarán el control e inspección de los trabajos de campo, analizando y comprobando los resultados censales que se vayan obteniendo.
Los Agentes Entrevistadores son los encargados de realizar las entrevistas a los titulares de explotaciones agrícolas.
Los Inspectores son los responsables de controlar el trabajo de los agentes entrevistadores. Controlarán que se cumple el ritmo de trabajo marcado, se cumple el ritmo de citaciones y/o visitas establecido, y vigilarán especialmente las incidencias detectadas por sus agentes y la correcta actualización del directorio censal.
Durante la fase 1 se dispondrá de los cuestionarios tanto para la operación censal como para los módulos específicos en los idiomas utilizados en cada comunidad autónoma. Se remitirá instrucciones para acompañar a los mismos, si fuesen precisas, sobre/s de respuesta pagada para que los titulares puedan remitir los cuestionarios cumplimentados y folleto divulgativo.
Durante la fase CATI todo el material queda integrado en las herramientas de los centros de trabajo.
Durante la fase 2 se utilizarán dispositivos portátiles en los cuales se cargará la información de las explotaciones a recoger tanto del cuestionario censal como del cuestionario de los módulos específicos. Se utilizarán cartas de citación y visita, credenciales de entrevistadores, partes de control y seguimiento, etc.
Como novedad en este censo, se ha elaborado un método de imputación para las explotaciones activas que van a recogida directa y resultan ser negativas a colaborar o ilocalizables (no contactadas).
El objetivo es crear un cuestionario censal y evitar de esta forma la posible infra-cobertura que se produce en este tipo de incidencias.
El procedimiento de imputación contempla, por un lado, la información a priori disponible de la explotación a imputar (la contenida en el directorio precensal) y, por otro, la información proporcionada por las explotaciones ‘análogas’ en la operación censal, tanto la procedente de la solicitud única como de la recogida directa.
Este procedimiento se utilizará sólo para imputar variables de superficie agrícola y características generales. No se contempla imputar características del ganado, que tienen como fuente principal el REGA, ni otras características específicas como la agricultura ecológica. Para grandes explotaciones (a partir de 100 hectáreas) tampoco está previsto inicialmente utilizar este método.
Se pueden distinguir tres tipos de validación:
Validación durante la recolección de datos: hubo controles incluidos en la aplicación IRIA en cada una de las fases de recogida (CAWI, postal, CATI). Los controles se presentaban a los entrevistadores durante la entrevista misma o en la final de la entrevista, dependiendo del tipo de error. En el caso de la recogida postal, donde el cuestionario fue registrado una vez llegado por correo, los controles se detallaron al final de la entrevista y se resolvieron con llamadas telefónicas. Posteriormente, los inspectores de la encuesta debían aceptar o rechazar cada uno de los cuestionarios de los entrevistadores, según los tipos de errores que contenían y los comentarios incluidos en ellos. En el siguiente nivel, el inspector de encuestas llevó a cabo una inspección general de la información recopilada.
Validación en Servicios Centrales: una vez marcados los cuestionarios como limpios en la fase de recogida, el servicio promotor realizó una validación de la información, guiada principalmente por la identificación de las observaciones a ser tratados, en función de la coherencia en la evolución de los datos estimados, con respecto a los resultados disponibles de encuestas anteriores o del censo. Asimismo, se realizó un seguimiento de las incidencias en la recogida.
Imputación automática: se llevó a cabo un proceso de imputación automática de la información, utilizando un programas específicos.
Se han aplicado técnicas de calibración, utilizando CALMAR macro SAS, en los casos que exista correlación entre las variables CORE y variables del módulo. Así, para el módulo de mano de obra y otras actividades lucrativas, las pequeñas explotaciones se calibran por la mano de obra del jefe de explotación y generalmente, en cada tamaño de SAU, se calibra por el número de explotaciones censales, hectáreas de área de cultivo y de pastos. Para el módulo estabulación de animales y gestión de estiércol se calibra, en cada tamaño de UAA, por las explotaciones censales pertenecientes a esta población, y a nivel de comunidad autónoma, está calibrado por diferentes tipos de UGT.
No se realiza ningún ajuste.
LISTA DE ABREVIATURAS:
CATI - Computer Assisted Telephone Interview
CAWI - Computer Assisted Web Interview
EUSTAT - Instituto Estadístico Vasco
FEADER - Fondo Europeo de Desarrollo Rural
FEGA - Fondo Español de Garantía Agrícola
OTE - Orientación Técnico-Económica
PAC - Política Agraria Común
SAU - Superficie Agricola Utilizada
UGT - Unidades Ganaderas Totales
UTA - Unidad Trabajo Anual