Current press release at:https://www.ine.es/dyngs/Prensa/en/STEC2022.htm
Logo INE Instituto Nacional de Estadística
Logo Notas de prensa
Logo INE
Logo Notas de prensa
20 February 2025 (Text in translation process)

International Trade in Services by Company Characteristics Survey (STEC)

Year 2022

Principales resultados

  • El sector Servicios fue el que tuvo mayor peso en las exportaciones e importaciones de servicios atribuibles a empresas en el año 2022, con el 76,9% y 69,0% del total, respectivamente.
  • Las empresas que realizaron más comercio internacional de servicios fueron las de 250 empleados o más. Representaron el 52,5% del total de las exportaciones y el 53,1% de las importaciones atribuibles a empresas.
  • Las exportaciones e importaciones de servicios atribuibles a empresas fueron realizadas mayoritariamente por empresas bajo control nacional. En concreto, supusieron el 59,6% de las exportaciones y el 52,7% de las importaciones.

Más información

El INE publica hoy, por primera vez, la estadística anual de Comercio Internacional de Servicios por Características de las Empresas (STEC), que proporciona información sobre el perfil de las empresas exportadoras e importadoras de servicios por tres variables: su actividad económica principal, su tamaño y el tipo de control ejercido sobre la empresa.

Se trata de otra de las nuevas estadísticas del INE que permitirán conocer con mayor detalle información económica relevante sobre el proceso de globalización. Y está elaborada con datos obtenidos mediante técnicas innovadoras de cruce de microdatos de estadísticas ya existentes.

Esta técnica se aplica a los valores de exportaciones e importaciones procedentes de la Balanza de Pagos de servicios, elaborada por el Banco de España, correspondientes a las unidades "productoras de mercado" (empresas). Cada microdato de la Encuesta de Comercio Internacional de Servicios (ECIS) referido a las empresas que contribuyen a la estimación de la Balanza de pagos de Servicios se cruza con el Directorio Central de Empresas (DIRCE), al ser esas dos fuentes las que proporcionan información sobre las tres características mencionadas.

Por su propia concepción, una parte de la información de la Balanza de Pagos de servicios no procede de empresas o se estima a partir de datos agregados, por lo que no es posible aplicar el método de cruce de microdatos. Por ello, ese volumen de exportaciones e importaciones de servicios se incluye en la categoría 'No atribuible'. En ella se recogen servicios tan importantes como los Viajes (cuyas exportaciones e importaciones suponen el 92% y el 65% del total de esta categoría, respectivamente), así como otros que total o parcialmente no se estimen en Balanza a partir de ECIS, o servicios de unidades institucionales consideradas como 'productoras no de mercado'. También incluye el valor de exportaciones e importaciones de servicios de las empresas cuyo cruce a nivel de microdato con ECIS y DIRCE no haya sido exitoso para la asignación de alguna de las tres variables.

La parte no atribuible supone un 48,0% de las exportaciones y un 38,1% de las importaciones. Los resultados que se presentan en esta nota de prensa por actividad económica, tamaño y tipo de control se refieren exclusivamente a los servicios que son distribuibles para dichas características.

Resultados por sectores de actividad económica de la empresa

El sector Servicios fue el que tuvo mayor peso en las exportaciones e importaciones de servicios atribuibles a empresas en el año 2022, con el 76,9% y 69,0% del total.

Por detrás se situaron la Industria manufacturera y suministro de energía (con el 10,8% de las exportaciones y el 15,0% de las importaciones) y el Comercio (con el 10,4% y el 14,8%).

Exportaciones e importaciones de servicios por sectores de actividad económica de la empresa. Año 2022

Porcentaje sobre el total

Resultados por intervalo de tamaño de la empresa

Las empresas con 250 o más empleados fueron las que realizaron más comercio internacional de servicios. En el año 2022, sus exportaciones representaron un 52,5% del total, y sus importaciones un 53,1% sobre el total atribuible a empresas.

En segunda posición se situaron las empresas de 0 a 49 empleados, con porcentajes del 27,0% en exportaciones y del 25,4% en importaciones.

Por su parte, las empresas de 50 a 249 empleados concentraron el 20,5% del total de exportaciones y el 21,5% de las importaciones.

Resultados por el tipo de control ejercido sobre la empresa

Las exportaciones e importaciones de servicios atribuibles a empresas se realizaron en 2022 de forma mayoritaria por empresas que estaban bajo control nacional. Estas empresas supusieron un 59,6% de las exportaciones y un 52,7% de las importaciones.

Por su parte, las empresas residentes en España bajo control extranjero acumularon el 40,4% y el 47,3% de las exportaciones e importaciones, respectivamente.

Exportaciones e importaciones de servicios por tipo de control ejercido sobre la empresa. Año 2022

Porcentaje sobre el total

Resultados por sector de actividad económica y tipo de servicio comerciado

Las exportaciones de la práctica totalidad de los productos de servicios fueron llevadas a cabo mayoritariamente por empresas del sector Servicios. La única excepción fueron los servicios de Construcción, que se concentraron más en Industria manufacturera y construcción.

Así, las empresas del sector Servicios exportaron en la rúbrica Resto de servicios por valor de 53.074,6 millones de euros, servicios de Transporte por importe de 13.084,3 millones y servicios Financieros por 3.511,1 millones.

Exportaciones de servicios por sector de actividad económica de la empresa y tipo de servicio comerciado. Año 2022

Millones de euros

En cuanto a las importaciones, las empresas del sector Servicios también lideraron todas las rúbricas, salvo los servicios de Construcción, que se concentraron en el sector Industria manufacturera y construcción.

Las empresas del sector Servicios importaron dentro de la rúbrica Resto de servicios por valor de 35.889,6 millones de euros, servicios de Transporte por 6.275,9 millones y servicios Financieros por importe de 1.417,0 millones.

Importaciones de servicios por sector de actividad económica de la empresa y tipo de servicio comerciado. Año 2022

Millones de euros

Revisiones y actualización de datos

Los datos publicados hoy son definitivos. Todos los resultados de esta operación están disponibles en INEbase.

Nota metodológica

El Comercio Internacional de Servicios por Características de las Empresas (STEC) es una estadística estructural de síntesis y análisis, que tiene como objetivo caracterizar a las empresas que comercian internacionalmente servicios con respecto a las que se limitan al mercado doméstico, en base a tres características principales: Actividad económica principal de la empresa (según la CNAE), intervalo de tamaño medido en número de empleados y tipo control ejercido sobre la empresa (nacional/extranjero)..

STEC se realiza en todos los países de la UE en cumplimiento del Reglamento (UE) 2019/2152 relativo a las estadísticas empresariales europeas, y de su Reglamento de ejecución (UE) 2020/1197 en el que se establecen sus especificaciones técnicas.

STEC desagrega los valores de exportaciones e importaciones de servicios de la Balanza de pagos de servicios elaborada por el Banco de España por las tres características de las empresas mencionadas, siempre que sea posible el cruce de los datos de Balanza a nivel de microdato con los de la Encuesta de Comercio Internacional de Servicios (ECIS) y el Directorio Central de Empresas (DIRCE).

En aquellos casos donde no es posible este cruce con ECIS y DIRCE, que son las fuentes que proporcionan las tres variables actividad, tamaño y control, se ha incluido para cada variable la categoría "No atribuible", para recoger el valor de los datos de la Balanza de pagos de servicios que no son distribuibles por las tres características de las empresas.

Tipo de operación:
continua de periodicidad anual.
Ámbito poblacional:
unidades institucionales residentes en España incluidas en el ámbito poblacional de la Balanza de Pagos de servicios.
Ámbito geográfico:
unidades residentes en el territorio económico español que se encuentren dentro del ámbito poblacional.
Período de referencia:
el año natural.
Método de recogida:
a partir de fuentes estadísticas ya existentes: Balanza de Pagos de servicios, ECIS y DIRCE.

Más información en la metodología y el informe metodológico estandarizado.

Las estadísticas del INE se elaboran de acuerdo con el Código de Buenas Prácticas de las Estadísticas Europeas. Más información en Calidad en el INE y Código de Buenas Prácticas.

For further information see Inicio INEbase Official INE account on @es_ine
All press releases at:
www.ine.es/en/prensa/prensa_en.htm
Press office:
(+34) 91 583 93 63 / 94 08gprensa@ine.es
Information area:
(+34) 91 583 91 00www.ine.es/infoine/?L=1