9690Estadística de Enseñanzas no Universitarias (Centros, Matrícula, Graduados y Personal)
- Organismos que intervienen
- MEFD, MCNU, consejerías/departamentos con competencia en la materia de todas las comunidades autónomas.
- Trabajos que se van a ejecutar en el año 2025
Dirección metodológica de la estadística y coordinación con las comunidades autónomas.
Análisis, depuración y publicación de la estadística 2023-2024 (resultados detallados definitivos), incluyendo la elaboración de la Estadística de Alumnado con Necesidad Específica de Apoyo Educativo (código IOE 41029) y de la Estadística de Enseñanza de Lenguas Extranjeras (código IOE 41030).
Recogida, análisis, depuración y publicación de la estadística 2024-2025 (datos avance provisionales).
Recogida de datos detallados de 2024-2025. Elaboración y difusión de los Resultados Académicos del curso 2023-2024.
Elaboración y publicación de datos estimativos 2025-2026 para la operación Datos de la Educación al Inicio del Curso Escolar (código IOE 41016).
Recogida de la información individualizada disponible en las consejerías/departamentos de educación de todas las comunidades autónomas del alumnado de 15 y más años de las enseñanzas no universitarias, excepto de enseñanzas de Formación Profesional, correspondientes al curso 2024-2025, y de graduados 2023-2024.
Elaboración de la estadística a remitir a la Agencia Europea sobre Educación Inclusiva para el desarrollo de Necesidades especiales.
Puesta en marcha de la nueva herramienta informática SIGEE para la recogida de la información de base del curso 2025-2026 y tratamiento previo a su integración en la estadística estatal, la cual será utilizada por el MEFD en Ceuta y Melilla y por las CCAA que así lo consideren.
Elaboración y difusión de la Estadística de Seguimiento educativo y rendimiento académico del alumnado que accede a Bachillerato, incorporando resultados del curso 2022-2023 de resultados académicos y de matrícula del curso 2023-2024.
Las consejerías/departamentos con competencia en la materia de todas las comunidades autónomas participan en las tareas metodológicas, en la obtención de la estadística en su propio ámbito según los manuales metodológicos acordados, en la transmisión de los ficheros de la estadística estatal al MEFD, y en la revisión de los resultados a difundir. La citada transmisión debe realizarse en los plazos siguientes: los datos avance del curso (n-1)/n, el 15 de abril del año n, y los resultados detallados del curso (n-1)/n, el 31 de octubre del año n. También se remiten las previsiones de alumnado del curso n/(n+1), con el plazo fijado del 31 de julio, así como información en registros individuales del alumnado de 15 y más años de enseñanzas no universitarias, excepto de Formación Profesional, con el plazo fijado del 30 de noviembre.
El MCNU, para la estadística de seguimiento del alumnado que accede al Bachillerato, facilita el cruce de datos con sus registros de Pruebas de Acceso a la Universidad y de Estudiantes Universitarios recogidos en el Sistema Integrado de Información Universitaria (SIIU).
- Créditos presupuestarios necesarios para su financiación en el año 2025
-
513,09 miles de euros previstos en el Presupuesto del MEFD.