9200Estadística Estructural de Empresas: Sector Construcción

Organismos que intervienen
INE, AEAT, TGSS (MISM), Instituto de Estadística de Cataluña, Instituto de Estadística de Navarra, Haciendas Forales del País Vasco.
Trabajos que se van a ejecutar en el año 2025

La estadística estructural del sector Construcción queda transferida en el año de referencia 2025 al Instituto Nacional de Estadística pasando a complementar el conjunto de operaciones de la Estadística Estructural de Empresas de los sectores de industria, comercio y servicios. Todos los procesos técnicos y metodológicos, asi como el plan y calendarios de difusión para el Sector de Construcción en el año de referencia 2025 se adecúan y uniformizan con los empleados para la EEE en sus restantes sectores.

Respecto al ejercicio de referencia 2025: Proceso de muestreo y trabajos previos a la recogida de datos, a partir de noviembre. Se incluyen trabajos preparatorios para la adaptación de la estadística a la nueva Clasificación Nacional de actividades Económicas 2025.

Otros trabajos:

- Creación de documentación metodológica y metadatos de referencia para Sector Construcción en el portal de internet del INE.

- Asistencia a reuniones nacionales e internacionales sobre el tema.

- Continuación de los trabajos sobre intensificación del uso de registros administrativos y creación de un sistema integrado de información de las empresas.

El Instituto de Estadística de Cataluña prepara los documentos en formato pdf correspondientes a los cuestionarios e impresos bilingües. La AEAT, Haciendas Forales del País Vasco, Instituto de Estadística de Navarra y Seguridad Social colaboran aportando datos de fuentes administrativas.

Créditos presupuestarios necesarios para su financiación en el año 2025

591,21 miles de euros previstos en el Presupuesto del INE.


Ficha Plan      Ficha incidencias plan